Vecinos de Colón piden revisar cierres de avenidas tras prueba de Mexivía Recreativa

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Vecinos de la Delegación Colón, en Toluca están preocupados ante el reciente lanzamiento del programa piloto Mexivía Recreativa que tiene como punto de partida desde Avenida Solidaridad Las Torres hacia San Mateo Atenco, debido a que la medida implementada por la Secretaría de Movilidad estatal (SEMOV) provocaría graves afectaciones en la movilidad y la vida cotidiana de quienes habitan o trabajan en la zona, esto aunque solo sería en fines de semana.

Y es que, este proyecto busca fomentar la movilidad sustentable y el uso de medios de transporte no motorizados, como la bicicleta y el patinaje. Sin embargo, su implementación generó opiniones encontradas entre los habitantes y comerciantes de la zona, quienes resultaron afectados por el cierre total de la vialidad en un trayecto de 38 kilómetros en los que conecta a cinco municipios del Valle de Toluca.

A esta situación se sumó el cierre dominical del Paso Colón, una arteria fundamental para el tránsito local, el cual se vuelve aún más problemático cuando las restricciones se amplían una vez al mes a las calles Venustiano Carranza y Vicente Guerrero, lo que provocó un caos vial que impacta tanto a conductores como a peatones, comerciantes y residentes quienes estuvieron imposibilitados en su movilidad.

Los vecinos consideran que la falta de planificación y coordinación en la implementación de estas medidas ha derivado en una situación insostenible, afectando directamente el derecho al libre tránsito de los ciudadanos, garantizado por la Constitución.

E incluso, señalaron que las dificultades para acceder a servicios básicos, centros laborales y espacios recreativos reducirían considerablemente la calidad de vida de los habitantes.

“Yo tengo un pequeño negocio sobre la avenida, y cada domingo las ventas bajan casi a la mitad. La gente ya no pasa por aquí porque el tráfico es insoportable o las calles están cerradas. Nos están afectando mucho”, expresó Rafael Cruz, comerciante ubicado en Paseo Colón.

De igual forma, Marta Hernández, vecina de la zona, refirió que está a favor de que el gobierno quiera promover actividades recreativas, pero esto no debe afectar a los demás. “deberían hacerlo sin perjudicar a quienes vivimos y trabajamos aquí. A veces tardamos más de una hora en trayectos que hacemos en quince minutos”.

Ante la situación y preocupados por el programa, el grupo de vecinos solicitó que las autoridades estatales revisen y ajusten las medidas para minimizar el impacto en la población, proponiendo la implementación de alternativas que permitan mantener la movilidad sin afectar el desarrollo económico y social de la zona.

Finalmente, los vecinos exigieron que se convoque a una reunión con las instancias estatales para dialogar sobre soluciones conjuntas y garantizar que las decisiones en materia de planificación urbana y movilidad sean tomadas con la participación activa de la comunidad.