Detienen a dos hombres por su probable participación en la desaparición Kimberly en Naucalpan

Naucalpan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvo a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y Paulo Alberto “N”, de 36, por su probable participación en la desaparición de la adolescente K.H.M.G., de 16 años, ocurrida el pasado 2 de octubre en el municipio de Naucalpan.

De acuerdo con la investigación, alrededor de las 16:14 horas de ese día, la joven caminaba sobre la calle Filomeno Mata, esquina con Diagonal Minas, en la colonia San Rafael Chamapa, cuando Gabriel Rafael “N” la interceptó y la condujo hasta un vehículo Volkswagen sedán color gris, conducido por Paulo Alberto “N”, con quien habría huido del lugar.

Tras la denuncia de desaparición, la Fiscalía mexiquense desplegó diversas acciones de búsqueda y diligencias de investigación en espacios públicos y privados. Durante un cateo realizado en un taller donde Gabriel Rafael “N” trabajaba como tornero, se localizaron unas botas color café con manchas aparentemente hemáticas.

Los peritajes en genética forense confirmaron que dichas manchas corresponden a rastros hemáticos con coincidencia genética con las muestras biológicas de los padres de la víctima, lo que sugiere una alta probabilidad de que pertenezcan a K.H.M.G..

Además, la revisión de diversas videograbaciones permitió identificar tanto al vehículo involucrado como a los sospechosos. En las imágenes se observa que el automóvil sedán color gris siguió a la joven desde su domicilio hasta el punto donde fue privada de la libertad, mientras que Gabriel Rafael “N” portaba las mismas botas halladas en el cateo.

Por otra parte, la Fiscalía aclaró que videos difundidos en redes sociales que mostraban a una joven caminando por un andador con bolsas y mochilas no corresponden a K.H.M.G., sino a otra adolescente identificada como Dulce.

Los dos hombres fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial que definirá su situación legal. La FGJEM enfatizó que, conforme a la ley, ambos deben ser considerados inocentes mientras no exista una sentencia condenatoria.

La investigación continúa en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, manteniendo la búsqueda bajo la presunción de vida de la víctima, conforme al Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El delito de desaparición cometida por particulares, previsto en los artículos 32, fracción II, 34 y 36 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, contempla penas de 25 a 50 años de prisión, mismas que pueden aumentar cuando la víctima es una menor de edad.