
Ajuste tarifario en transporte público del EdoMéx no es un tarifazo, afirman transportistas
- Sergio Nader Ortega
- 13 octubre, 2025
- Estado de México
- CANAPAT, EdoMéx, Odilón López Nava, Principales, Tarifazo EdoMéx
- 0 Comments
Toluca, Méx.- A partir del próximo 15 de octubre, entrará en vigor un ajuste a la tarifa del transporte público en el Estado de México, donde el pago mínimo pasará de 12 pesos a 14 pesos para los primeros cinco kilómetros, con un costo adicional de 25 centavos por cada kilómetro extra. Sin embargo, tanto autoridades como representantes del sector transportista aseguraron que este incremento no representa un “tarifazo”, sino una actualización basada en estudios, diálogo institucional y la necesidad de garantizar la sostenibilidad del servicio de transporte en la entidad.
En conferencia de prensa, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el EdoMéx, acompañado por integrantes de la Comisión de Tarifas del sector transportista, explicó que el aumento obedece a temas económicos que han incrementado en los últimos años, entre ellos el alza constante de los combustibles, refacciones, mantenimiento de unidades y salarios de operadores.
Odilón López recordó que el ajuste fue autorizado oficialmente por la Secretaría de Movilidad del Estado de México, tras varios años sin modificaciones en la tarifa, siendo un decreto publicado en la Gaceta del Gobierno estatal, y estará disponible para consulta de la ciudadanía.
“Llevábamos años solicitando un ajuste de tarifa, porque los combustibles, el servicio mecánico, las piezas y la retribución económica con nuestros conductores ya nos exigían hacerlo”, explicó.
Informó que durante las mesas de trabajo con autoridades estatales, los transportistas propusieron un aumento mayor, argumentando que los costos operativos habían incrementado de forma considerable desde el último ajuste en enero de 2020, sin embargo, reconocieron que el gobierno estatal resolvió autorizar solo dos pesos más, priorizando el impacto en la economía de las familias mexiquenses.
“El ajuste autorizado fue menor al solicitado por el gremio, porque el gobierno cuidó el bolsillo de la ciudadanía. Como transportistas reconocemos ese esfuerzo y también asumimos los compromisos que implica”, señaló.
El aumento tarifario viene acompañado de un paquete de obligaciones para los concesionarios, con el objetivo de traducir el incremento en mejoras tangibles para los usuarios. Entre los compromisos destacan la renovación del parque vehicular, la instalación de sistemas de videovigilancia y GPS, el mantenimiento preventivo de las unidades, y la capacitación constante para operadores.
“La actualización tarifaria no fue una concesión, sino un compromiso. Cada unidad deberá cumplir con requisitos técnicos y de seguridad. Este no es un aumento sin consecuencias. Es un acuerdo integral que busca dignificar el transporte público. No se trata solo de cobrar más, sino de ofrecer un mejor servicio a los millones de mexiquenses que dependen de él a diario”, reiteró.
Asimismo, el sector transportista expresó su respaldo a un eventual reordenamiento del sistema por parte de la Secretaría de Movilidad y el Instituto del Transporte, señalando que actualmente circulan muchas unidades sin concesión en el Estado de México.
“Hacemos votos para que el gobierno meta en cintura al transporte ilegal que está dando servicio sin concesión. Estamos dispuestos a ser parte del reordenamiento que se requiere. Queremos que se meta en cintura al transporte ilegal, pero también que se visibilice el compromiso que tenemos quienes trabajamos dentro del marco legal”, apuntaron.
Los representantes del gremio insistieron en que el ajuste fue resultado de mesas de diálogo técnico y transparente, sin tintes políticos. Aseguran que el proceso se sustentó en estudios de costo–beneficio y análisis económicos elaborados por especialistas del área de movilidad.
“Este es un tema económico, no político. El diálogo con las autoridades fue abierto y técnico. Agradecemos la apertura institucional del Gobierno del Estado de México, que permitió atender una demanda histórica sin afectar desproporcionadamente a la ciudadanía”, expresaron.
Los transportistas reconocieron que el aumento autorizado no cubre totalmente los costos reales de operación, pero valoraron la sensibilidad del gobierno estatal al equilibrar las necesidades del sector con el contexto económico de los usuarios. “No queremos afectar a los usuarios, al contrario. Vivimos de ellos, y sabemos que también enfrentan dificultades. Pero para mejorar el transporte, también necesitamos fortalecernos como sector y asumir nuestras responsabilidades”, afirmaron.
El último aumento oficial en la tarifa del transporte público ocurrió el 1 de enero de 2020, cuando se pasó de 10 a 12 pesos. Cinco años después, y tras el aumento en el precio de insumos como combustible, refacciones, casetas y salarios, el sector sostiene que este nuevo ajuste es insuficiente, pero necesario.
“Esto no es un tarifazo. Lo que buscamos es sensibilizar tanto a usuarios como a autoridades. Necesitamos su comprensión para ofrecer un mejor transporte, con mejores unidades, operadores y vías de comunicación”, dijo el delegado de CANAPAT.
El gremio transportista reconoció que el incremento autorizado implica una mayor responsabilidad, y aseguró estar dispuesto a cumplir con las nuevas exigencias. “El equilibrio entre los costos y beneficios solo será posible si trabajamos conjuntamente por un transporte más seguro, más digno y más eficiente para los millones de mexiquenses que lo utilizan a diario”, concluyó Odilón López Nava.
Con más de 168 mil concesiones de transporte público en el Estado de México, el reto no solo está en ajustar tarifas, sino en mejorar la calidad del servicio y fortalecer la confianza ciudadana.
