Lluvias dejan 44 muertos y afectaciones en 139 municipios de cinco estados 

Ciudad de México.- Las intensas lluvias registradas en los últimos días en el país han dejado 44 personas fallecidas y daños en 139 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, informó este domingo el gobierno federal en un comunicado.

De acuerdo con un concentrado de reportes estatales, las precipitaciones derivadas de los fenómenos meteorológicos tormenta Raymond y ciclón Priscila han provocado severos estragos desde el viernes 10 de octubre. Las muertes se registraron en Veracruz (18), Hidalgo (16), Puebla (9) y Querétaro (1).

El gobierno federal indicó que se habilitó la línea 079 para reportar personas desaparecidas y establecer planes de búsqueda. Hasta el sábado 11, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) tenía registro de 27 personas no localizadas y de miles de habitantes incomunicados por afectaciones en carreteras y caminos rurales.

Con 69 municipios dañados, Veracruz encabeza la lista de afectaciones. Los más perjudicados son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó afectaciones a 249 mil 883 usuarios, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó daños en 68 tramos de la red federal y 19 de la red estatal.

En Puebla, las lluvias afectaron 37 municipios, entre ellos Huauchinango, Teziutlán, Xicotepec y Zacapoaxtla. Se contabilizaron 26 mil 442 usuarios sin energía eléctrica y 14 interrupciones carreteras, 13 de ellas en la red federal.

En Hidalgo, 21 municipios resultaron con daños, principalmente Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. La CFE informó que 65 mil 443 usuarios fueron afectados, mientras la SICT reportó daños en 14 tramos federales y 80 estatales.

En San Luis Potosí, Tamazunchale fue el municipio más impactado, con 35 mil 631 usuarios sin luz y cuatro tramos carreteros interrumpidos.

En Querétaro, siete municipios sufrieron daños, destacando Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil. En esta entidad, 4 mil 512 personas se vieron afectadas por cortes eléctricos y se reportaron cinco interrupciones carreteras.

Para atender la emergencia, el gobierno federal desplegó a 3 mil 190 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 750 de la Secretaría de Marina (Semar) y 595 de la Guardia Nacional, además de personal de CFE, Conagua, Conafor, SICT, Pemex y autoridades locales.

Se instalaron refugios temporales en las zonas más afectadas: 42 en Veracruz, donde se atiende a 3 mil 155 personas; 83 albergues en Puebla y uno en Hidalgo, en el municipio de Juárez Hidalgo.

Desde el viernes 10 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la instalación del Comité Nacional de Emergencias, integrado por los titulares de Sedena, Semar, SICT, Segob, CFE, Conagua, así como los directores del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, quienes realizan evaluaciones cada 24 horas.

Debido a la magnitud de los daños, se activaron los Planes DN-III-E y Plan Marina, enfocados en rescatar y asistir a la población, remover escombros y restablecer servicios básicos en las comunidades más afectadas.