Sheinbaum impulsa el Fondo de Pensiones para el Bienestar

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa en 2025 con la implementación y fortalecimiento del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que —según afirmó— tiene como meta que todos los pensionados del IMSS y del ISSSTE puedan acceder a un retiro digno y justo.

Durante una de sus “Mañaneras del Pueblo” en junio pasado, la mandataria destacó que este programa representa una “justicia histórica” para millones de trabajadores que se jubilaron bajo el régimen de cuentas individuales instaurado en las reformas de 1997 y 2007.

 “El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una manera de revertir la reforma del 2007 porque les da pensiones dignas a todos aquellos que se quedaron en cuentas individuales. En vez de retirarse con cuatro mil pesos, si ganaban 16 mil, se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática”, explicó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que el objetivo del fondo es garantizar que los trabajadores jubilados bajo el sistema de Afores reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre que éste no exceda los 16 mil 777 pesos mensuales.

El Congreso de la Unión aprobó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con el fin de corregir las desigualdades del sistema anterior y fortalecer el poder adquisitivo de los adultos mayores, lo que —según el gobierno— también contribuirá a reactivar el consumo interno y dinamizar la economía local.

De acuerdo con la información oficial, los requisitos para acceder al complemento de pensión incluyen:

Estar inscrito en el IMSS o ISSSTE.

Haberse jubilado bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).

Cumplir con las semanas o años de cotización requeridos.

Tener una pensión inicial inferior al 100% del último salario.

Solicitar el complemento ante el Gobierno Federal una vez que el fondo entre en operación plena.

El financiamiento del fondo proviene de cuentas inactivas de las Afores, utilidades de empresas públicas y aportaciones del Gobierno Federal, con lo que se busca asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Sheinbaum ha defendido la medida como una política social clave de su administración y un símbolo del rumbo del próximo sexenio, centrado en la equidad, la dignidad y el bienestar de los sectores más vulnerables.