
México conmemora los 80 años de la FAO y el Día Mundial de la Alimentación
- Redacción
- 8 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Día Mundial de la Alimentación, FAO, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) fue sede de la conmemoración del 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del Día Mundial de la Alimentación, en un encuentro de alto nivel que reunió a autoridades federales, cuerpo diplomático, agencias de Naciones Unidas y productores rurales.
El evento fue encabezado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa; el director general de Políticas en Salud Pública, Daniel Aceves Villagrán; el director general de la Comisión Nacional Forestal, Sergio Graf Montero; el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, y la representante de la FAO en México, Lina Pohl.
Durante sus intervenciones, las autoridades subrayaron la relevancia del multilateralismo, la urgencia de producir alimentos de manera justa y resiliente, la centralidad de la nutrición en la agenda de salud pública, la protección de los ecosistemas y la cooperación internacional como vía para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, enfatizó que se requiere de una FAO que demuestre con acciones y resultados que el multilateralismo sigue siendo la forma más eficaz para resolver los problemas de hoy en día en el planeta, ante este nuevo orden mundial.
Berdegué Sacristán también llamó a la FAO a acompañar al Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el proceso de transformación que está viviendo el país: “Cuando hablamos de soberanía alimentaria, no es un eslogan ideológico. Quiere decir cómo construimos en este país todas las capacidades que necesita una nación para poder garantizar el derecho constitucional a la alimentación. No sólo es producir más comida, sino que es desarrollar nuestra ciencia, tecnología y capacidades de innovación. Es facilitar de manera positiva la transición demográfica que estamos viviendo en el campo.”
En su oportunidad, el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa, destacó que la seguridad alimentaria debe ser una prioridad internacional, por lo que “se requiere un compromiso firme para invertir en cadenas de valor justas que garanticen condiciones dignas para los productores y un acceso equitativo para los consumidores”.
Asimismo, enfatizó que “es imperativo que las mujeres y los pueblos indígenas, custodios de conocimientos ancestrales, ocupen un lugar central en la toma de decisiones. Su participación no es sólo un acto de justicia, sino también una estrategia inteligente para construir sistemas alimentarios más robustos y adaptativos”.
La conmemoración se enmarca en el lema de este año, “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, que llama a la cooperación transfronteriza, intersectorial e intergeneracional frente a desafíos como la inseguridad alimentaria que afecta a más de 673 millones de personas en el mundo, el aumento de la obesidad y la vulnerabilidad de las cadenas de suministro ante crisis climáticas y económicas.
Desde su fundación en 1945, la FAO ha acompañado técnicamente al Gobierno de México en fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de su población. En 1977 se formalizó la apertura de su Oficina de Representación en el país, como parte de la estrategia de descentralización de la Organización. Desde entonces, la FAO ha trabajado estrechamente con las instituciones nacionales para impulsar sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Actualmente, la FAO impulsa junto con el Gobierno de México proyectos de alcance nacional en agricultura sostenible, sistemas alimentarios tradicionales, protección de la biodiversidad, restauración de ecosistemas y políticas de coherencia para una ganadería libre de deforestación, reafirmando el compromiso de avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este marco, también se resaltó el papel de México como referente regional en la lucha contra el hambre y la pobreza, con políticas públicas y programas sociales que han mejorado el bienestar de millones de personas, reflejando su liderazgo en América Latina y el Caribe.
La representante de la FAO en México, Lina Pohl, subrayó que esta conmemoración refleja una historia de cooperación profunda entre la Organización y el país.
El programa incluyó un panel con productores beneficiarios de proyectos de la FAO, quienes compartieron experiencias sobre cómo la cooperación internacional ha fortalecido sus comunidades, seguido de la participación de la artista Betsabeé Romero.
Su instalación “El maíz es nuestra plomada” ocupará un espacio protagónico en la colección permanente del nuevo Museo de la FAO en Roma, Italia, proyectando la cultura del maíz como brújula y eje de la seguridad alimentaria de México y América.
También se presentó un video conmemorativo sobre la huella de la FAO en México, que sintetiza ocho décadas de trabajo conjunto entre el Gobierno y la Organización en favor del desarrollo rural sostenible, la nutrición y la protección del medio ambiente.
Con esta conmemoración, la FAO reafirma su misión de acompañar a México bajo los cuatro ejes de su Marco Estratégico: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor, en estrecha colaboración con el Gobierno de México y el Sistema de Naciones Unidas en el país, convencida de que las acciones que se tomen hoy son la base para un futuro más inclusivo, resiliente y sostenible.