Inicia Encuesta Intercensal 2025

Toluca, Méx.- Con el propósito de actualizar la brecha de información entre los censos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrancó la Encuesta Intercensal 2025, que terminará el 14 de noviembre de 2025. Esta operación visitará alrededor de 7 millones de viviendas particulares seleccionadas en todo el país para recabar datos demográficos y habitacionales. 

En el Estado de México, este levantamiento implica recorrer localidades urbanas y rurales para conocer cómo ha cambiado la población, sus viviendas y sus necesidades.

Especialistas locales estiman que miles de viviendas en zonas conurbadas como Toluca, Ecatepec, Naucalpan y en las comunidades del oriente y sur serán parte de la muestra.

La encuesta intercensal busca generar estimaciones precisas del volumen, composición y distribución de la población, así como las características de sus viviendas, con desagregación hasta el nivel municipal. 

Durante el operativo, los entrevistadores del INEGI acudirán a las viviendas seleccionadas, con credenciales oficiales. Los informantes de edad legal podrán responder en persona, por internet o por teléfono. 

Entre las preguntas que se realizarán será sobre la cantidad de personas que residen en la vivienda, su edad, sexo, escolaridad, situación laboral, idioma indígena, así como características del inmueble: número de habitaciones, materiales de construcción, servicios disponibles como agua, drenaje, electricidad, acceso a internet y otros bienes. 

El INEGI aseguró que toda la información será estrictamente confidencial, encriptada y utilizada únicamente para fines estadísticos, sin que se divulguen datos personales. 

En meses anteriores, enfrentó polémica la continuidad de la encuesta debido a recortes presupuestales que llevaron al INEGI a anunciar su cancelación. Sin embargo, tras una ampliación de recursos autorizada por la Secretaría de Hacienda, la institución recuperó el proyecto en su programa de trabajo para este año. 

Para los estados como el Estado de México, la encuesta intercensal es clave porque permite actualizar datos intermedios antes del próximo censo, ajustar políticas sociales, programas estatales y disponer de estadísticas recientes para planeación local.