
Estrategia CERA combatirá el maltrato, abandono y sobrepoblación de perros y gatos en el EdoMéx
- Sergio Nader Ortega
- 8 octubre, 2025
- Estado de México
- CERA, EdoMéx, gatos, maltrato, Perros, Principales, sobrepoblación, Toluca
- 0 Comments
Foto: Ximena Monroy
Toluca, Méx.- Con el compromiso de erradicar el maltrato y abandono de animales, y construir una cultura de respeto hacia los llamados “seres sintientes”, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la firma del convenio de colaboración con 11 municipios del Estado de México, para poner en marcha la Estrategia CERA (Captura, Esteriliza, Educa, Resguarda y Adopta), una política pública sin precedentes en la entidad.
“Estoy muy contenta de estar aquí, acompañada de mujeres y hombres que con acciones y un gran corazón transforman la vida de nuestros amigos de cuatro patas, que con sus brincos, sus ladridos y sus maullidos son capaces de dibujarnos grandes sonrisas”, expresó.
La gobernadora destacó que esta estrategia responde a una problemática que por años ha sido ignorada, el abandono y maltrato de animales en la vía pública, lo que también genera implicaciones en salud, seguridad y convivencia para las comunidades.
“En nuestra entidad, como en otros estados, existe el abandono de seres sintientes en vías públicas, parques, obras en construcción o incluso en azoteas y jardines. Detrás de ese abandono hay maltrato, enfermedades y accidentes que representan para las familias problemas ambientales, de salud y de seguridad”, advirtió.
Señaló que, desde el inicio de su administración, uno de los ejes del gobierno ha sido trabajar por el bienestar animal, fortaleciendo la cultura de la denuncia y erradicando prácticas que atenten contra la dignidad de los seres vivos. “Proteger a los animalitos comunitarios requiere de la suma de voluntades, del trabajo en equipo entre sociedad, gobiernos municipales y gobierno estatal. Juntos podemos cambiar la vida de miles de michis y lomitos”, aseguró Delfina Gómez.
La Estrategia CERA es una ruta integral que contempla cinco acciones fundamentales: captura, esterilización, educación, resguardo y adopción. Fue presentada formalmente en julio de este año, y ahora se fortalece con la firma del convenio entre el gobierno estatal y los municipios de Amecameca, Chiautla, Chicoloapan, Chimalhuacán, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Villa de Allende y Texcoco.
“Cuando me presentaron este proyecto, entendí que cuidar y brindar apoyo a estos seres sintientes es darles una vida digna. Es una ruta ética, responsable y humanista”, expresó la gobernadora, quien también anunció que la estrategia se extenderá a los 125 municipios mexiquenses en una segunda etapa.
La firma del convenio realizado con la CEPANAF también fue acompañada por representantes del Congreso local, a quienes la gobernadora pidió apoyo para fortalecer esta iniciativa desde el ámbito legislativo. “Esto no es solo firmar un convenio. Es dar seguimiento, evaluar y rendir cuentas. Pedimos a los diputados y diputadas que nos ayuden a apoyar a nuestros presidentes municipales, porque lo que estamos haciendo juntos es sembrar respeto, compasión y justicia”, subrayó.
“Esto apenas comienza”
La gobernadora reiteró su compromiso con el bienestar animal como política pública de Estado, y adelantó que habrá más etapas, seguimiento puntual y apoyo institucional para garantizar el éxito de esta iniciativa.
“Esto sigue. Esta es solo la primera etapa. Queremos que sean los 125 municipios. Y vamos a dar informes, porque esto no se trata solo de palabras, sino de resultados. Gracias por mostrar lo que tiene su corazón”, dijo a los alcaldes presentes.
La maestra Delfina Gómez entregó 500 bultos de alimento a 41 asociaciones protectoras, que brindan cuidados a perros y gatos rescatados en condiciones de abandono y maltrato, como un gesto de reconocimiento a quienes diariamente salvan vidas animales. “Sabemos que es poco, porque hay muchos albergues que se terminan esos bultitos en tres días. Pero para ellas, cada bulto es un respiro, un ahorro, una ayuda que reciben con amor y emoción. Muchas veces, prefieren dar de comer al animalito que tienen a comer ellas mismas”, compartió conmovida.
Además, anunció que próximamente se abrirá una nueva convocatoria de donativos en especie, para apoyar albergues durante la temporada invernal; e insistió en que las donaciones deben ser exclusivamente en especie, “nada de dinero, para que no se preste a malos usos”.
La directora general de la CEPANAF, Alma Diana Tapia Maya, explicó que esta estrategia es una apuesta integral por el bienestar animal y humano. Se trabajará con brigadas de médicos veterinarios, asociaciones civiles y gobiernos municipales para identificar “puntos rojos” de concentración de animales en situación de calle, donde se aplicará el protocolo de salud, esterilización y marcaje.
Además, se contempla una fase de educación comunitaria y escolar, coordinada con la Secretaría de Educación del Estado de México, para fomentar la tutela responsable y prevenir el abandono.
“Los seres sintientes sienten dolor, hambre y pena en las calles. Pero hoy, gracias a la gobernadora Delfina Gómez, no están solos. Esta estrategia nos permite cambiar realidades”, afirmó Tapia Maya.
Explicó que tras su recuperación y evaluación conductual, los animales serán puestos en adopción en campañas públicas que ya se han probado con éxito, como las realizadas en el Deportivo Toluca, donde se han logrado casi 100 adopciones en eventos deportivos.
A su vez, la estrategia contempla esterilizaciones de mascotas con dueño responsable en todos los municipios, lo que permitirá un control sostenible de la población canina y felina, y reducirá los riesgos sanitarios y de seguridad en espacios públicos.
La implementación de la Estrategia CERA cuenta con el respaldo de instituciones clave como la Universidad Autónoma del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, el C5 y diversas organizaciones de protección animal.
Con la Estrategia CERA, el Gobierno del Estado de México no solo busca resolver un problema de salud pública, sino también reconocer a los animales como seres sintientes, sujetos de respeto, protección y dignidad.
