Sheinbaum desmiente cifra por “huachicol fiscal” atribuida a la Procuradora Fiscal

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este martes que la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, haya declarado que el daño por el llamado “huachicol fiscal” asciende a 600 mil millones de pesos, pese a que en video se observa a la funcionaria responder esa cifra ante medios de comunicación.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que “no fue la funcionaria quien dijo esa cifra”, y atribuyó el monto mencionado a una pregunta formulada por un diputado durante la comparecencia de Galeano en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, en las imágenes difundidas por medios nacionales se aprecia a Galeano responder directamente a una pregunta abierta de reporteros sobre el monto estimado de afectación por contrabando de combustible:

 “Estimado de cuánto afecta, no pues tenemos cifras, son 600 mil millones reportados; llevamos 16 mil millones querellados… Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente caso por caso cuánto nos puede reportar de posible recuperación”, respondió la procuradora.

Galeano también aclaró en esa ocasión que las cifras corresponden a estimaciones preliminares, y que las investigaciones continúan abiertas ante la Fiscalía General de la República.

El tema surgió nuevamente esta mañana, cuando durante la conferencia de la mandataria, el fiscal general Alejandro Gertz Manero tomaba la palabra y el semanario Proceso solicitó el desglose de la cifra mencionada por la procuradora fiscal. Ante ello, Sheinbaum intervino para señalar:

“Ella no lo declaró, fue un diputado quien hizo esa pregunta, pero ella no lo declaró.”

Hasta el momento, la Secretaría de Hacienda no ha emitido un pronunciamiento oficial para precisar los montos detectados por presunto contrabando de combustible o “huachicol fiscal”.

En otro tema, dijo que México está en busca de concretar un acuerdo con Estados Unidos para evitar el arancel de 25 por ciento a los vehículos pesados que entrará en vigor el 1 de noviembre, según informó el lunes 6 de octubre Donald Trump.

Tras considerar que México se verá muy afectado si entran en vigor estos aranceles, la Presidenta aseguró que de ser necesario sostendrá una llamada con su homólogo estadounidense.

“Lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo, obviamente a México le afecta más porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del primero de noviembre, estamos buscando eso”.

La mandataria federal destacó que actualmente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard es quien se encuentra negociando el nuevo arancel. Asimismo, refrendó su respaldo a los empresarios de ese ramo y adelantó que México hará todo lo posible por frenar la tarifa de Estados Unidos a los vehículos pesados.