
Más de 35 mil millones de intentos de ciberataques ponen en riesgo a las Mipymes mexicanas
- Fernanda Medina González
- 6 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- ciberataques, MiPymes, riesgo
- 0 Comments
Ciudad de México.- La ciberseguridad y la innovación digital dejaron de ser un lujo para convertirse en una estrategia de supervivencia para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), alertó René Escobar Bribiesca, cofundador de EB Capital y EB Life.
Tan solo en el primer trimestre de 2025, México registró más de 35 mil 200 millones de intentos de ciberataques, con un costo promedio de 1.2 millones de pesos por incidente, lo que coloca al país entre los más vulnerables de la región.
Escobar Bribiesca advirtió que las Mipymes —que representan el 99.8% de los negocios en México— deben blindar sus operaciones, clientes y propiedad intelectual, pues un solo ataque puede comprometer su flujo de efectivo, su reputación e incluso su continuidad.
“Estamos entrando a un escenario donde habrá más cómputo, más herramientas de inteligencia artificial y, por tanto, una mayor necesidad de adaptación tecnológica, gobernanza y seguridad”, explicó.
El especialista recordó que una de cada cuatro empresas nuevas cierra antes de cumplir dos años, muchas veces por falta de ingresos suficientes. En ese contexto, subrayó que la digitalización de las ventas, la automatización de procesos y la mejora en los mecanismos de cobro pueden marcar la diferencia entre desaparecer o fortalecerse.
Agenda mínima de ciberseguridad
Escobar Bribiesca propuso una “agenda mínima” de protección digital para las Mipymes, que incluye:
Acceso a software, hardware y servicios especializados para proteger redes, datos y aplicaciones.
Mantenerse actualizados en parches, antivirus, respaldos e inventarios.
Contar con pólizas de seguro cibernético que ayuden a mitigar el impacto financiero de un ataque.
Finalmente, señaló que la ciberseguridad es una inversión, no un gasto, y que aquellas empresas que la integren como parte de su cultura organizacional estarán mejor preparadas para competir en un entorno cada vez más digital y desafiante.