
Sheinbaum sugiere ajustes en reforma a la Ley de Amparo
- Fernanda Medina González
- 3 octubre, 2025
- Nacional e Internacional
- Amparo, Claudisa sheinbaum, Ley de Amparo, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- El Poder Ejecutivo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que no comparte la idea de aplicar de manera retroactiva los cambios a la Ley de Amparo y planteó que la redacción del transitorio aprobado en el Senado carece de claridad, lo que ha generado interpretaciones que podrían considerarse violatorias de la Constitución.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, señaló que la ambigüedad del texto puede ser corregida en la Cámara de Diputados para evitar confusiones y garantizar certeza jurídica.
“En un ejercicio de diálogo institucional entre poderes y de considerarlo conveniente, se puede realizar un ajuste al artículo transitorio que contemple los siguientes elementos: primero, dejar claro que la Ley de Amparo es una ley procesal; también que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento del inicio de los procesos”, explicó.
Zaldívar subrayó que, según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones posteriores a la entrada en vigor de la reforma deberán regirse por las nuevas disposiciones, pero sin implicar aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, dado que se trata de procedimientos futuros.
El funcionario coincidió con la postura de la presidenta Sheinbaum al reiterar que ninguna ley debe ser retroactiva y consideró que la redacción aprobada en el Senado “no es la más adecuada ni la más clara”. Agregó que la legislación debe ser también pedagógica, es decir, comprensible para la ciudadanía.
Zaldívar insistió en que la intención del legislador será clave al momento de definir los ajustes en la Cámara baja y aclaró que el transitorio en cuestión no implica la revocación de suspensiones de amparo vigentes.
La reforma a la Ley de Amparo será discutida en los próximos días en la Cámara de Diputados, en medio de críticas de asociaciones civiles y legisladores de oposición que advierten riesgos para la protección de los derechos humanos.