Metepec intensifica acciones para apoyar a familias afectadas por lluvias en San Lucas Tunco

Metepec, México.- El gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, ha reforzado las acciones de atención a las familias de la comunidad de San Lucas Tunco, quienes enfrentan afectaciones en sus viviendas por las intensas y constantes lluvias de las últimas semanas.

De acuerdo con el edil, los esfuerzos del ayuntamiento se centran en la protección integral de la población, especialmente en las zonas colindantes con el canal Insurgentes, donde se han registrado filtraciones de agua en al menos 30 viviendas, impactando a más de un centenar de personas.

“Como ayer por la noche informé, nuestro protocolo de protección civil ya opera en San Lucas Tunco, para estar atentos ante cualquier eventualidad o ayuda a la población del lugar. Hemos instalado un comedor comunitario, un consultorio médico, comenzamos la entrega de Canastas Familias Felices y los trabajos de desazolve y limpieza siguen. La maquinaria y bombas están trabajando en el Canal Insurgentes y zonas aledañas. La protección de las familias de San Lucas es una prioridad para mi gobierno”, destacó el alcalde.

Por instrucciones directas del presidente municipal, diversas dependencias locales y estatales han coordinado esfuerzos para mitigar los riesgos sanitarios. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos, el Sistema Municipal DIF y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), han iniciado una campaña intensiva de vacunación preventiva.

En este sentido, se han aplicado vacunas contra el tétanos, neumococo y triple viral, además de distribuir más de 300 dosis de desparasitantes, hipoclorito, plato coloidal y suero oral, acciones que forman parte de una estrategia sanitaria permanente en la zona.

Ante la posibilidad de que algunas viviendas resulten inhabitables por acumulación de agua, el municipio ha habilitado tres refugios temporales: uno en las instalaciones del DIF en San Lucas Tunco, otro en la Unidad Deportiva La Hortaliza, y un tercero en la Delegación de San Bartolomé Tlaltelulco.

De igual manera, continúan los trabajos de limpieza, fresado de caminos y vigilancia constante por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Además, el canal Insurgentes, que desemboca en el río Lerma, sigue siendo desaguado con bombas de agua que operan en el lugar desde hace varios meses.
Como parte del apoyo social, esta semana arrancaron jornadas de salud organizadas por el DIF municipal.

La Dirección de Desarrollo Social ha distribuido canastas alimentarias, mientras que el comedor comunitario de San Sebastián ofrece alimentos calientes a las familias en situación de riesgo.
El personal de Medio Ambiente ha iniciado labores de atención veterinaria, incluyendo vacunación para animales de compañía, y la Dirección de Desarrollo Económico se encuentra realizando un censo pecuario, con el objetivo de integrar a todos los afectados en los programas de apoyo emergente.

Asimismo, en las próximas horas se entregarán botas para agua, impermeables y otros artículos utilitarios para ayudar a las familias a enfrentar las condiciones meteorológicas.
Uno de los temas planteados por vecinos ha sido la apertura de las compuertas de la Presa Alzate como medida para desahogar el canal Insurgentes. Sin embargo, autoridades y especialistas han descartado esa posibilidad al considerar que: “La presa está arriba de su capacidad de almacenamiento y no aliviaría el problema, al contrario, lo agravaría.”

El área afectada corresponde a una zona de humedales, lo que complica aún más el manejo del exceso de agua. Por ello, el gobierno municipal ha aplicado protocolos de atención primaria inmediata, aunque no se descarta que, de continuar las lluvias, la emergencia pueda escalar.
Las autoridades han mantenido comunicación constante con los vecinos afectados, a quienes se les ha informado no solo de las acciones en marcha, sino también de los riesgos que implica habitar en zonas no permitidas.