Rehabilitación de avenida Minas Palacio tendrá una vida de 30 años: Montoya

Naucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, entregó la rehabilitación con concreto hidráulico de 2.6 km de la Avenida Minas Palacio, donde  se renovó la infraestructura hidráulica, la red de drenaje y se iluminaron los 5.7 kilómetros de esta vialidad.

Ante vecinos, Montoya Márquez afirmó, que esta obra de infraestructura está proyectada para durar 30 años, que será un legado para todas y todos y que mejorará la movilidad de manera notable.

“Hoy podemos decir que esta obra va a ser un legado, no solamente se llevó a cabo la vialidad de concreto hidráulico, sino que se sustituyeron las tuberías y las luminarias dobles en los prácticamente 5.7 km de la avenida, es decir, también hacia la banqueta para que se vuelva también un Sendero Seguro.

Agregó, que el mejoramiento de las zonas olvidadas es un sueño de vida y también mejorar la calidad de desarrollo de las personas. “En nueve meses hemos demostrado que querer es poder y que hablar de que aquí gobierna la esperanza, es también hablar de que la esperanza es transformadora”.

En presencia de la población beneficiada, reiteró que su gobierno en tan solo un año invertirá cerca de mil millones de pesos en obra pública y que con esto supera lo que destinó el gobierno anterior.

Señaló que, la anterior administración decidió destinar la mayor parte del presupuesto a los fraccionamientos, y dejar olvidadas a las colonias, “y que hoy se gobierna para todos, se gobierna con la dignidad por delante”.

Comentó que en diversos foros, ha subrayado que la justicia social que promueve su gobierno busca la distribución equitativa de derechos, oportunidades y recursos en una sociedad, para garantizar que todas las personas tengan acceso a una vida digna, y que  puedan desarrollar su potencial y participar plenamente en la vida social, con equidad y  respeto.

Por otra parte, comunicó a las y los vecinos que se trabaja para mejorar la seguridad con la colocación de más de 600 cámaras de video vigilancia, puentes seguros, rehabilitación de los tecallis, como Centros de monitoreo con cámaras de videovigilancia, renovación de espacios públicos e impulso a la educación con la recién apertura de la Universidad Rosario Castellanos, becas, así como apoyos sociales para madres cuidadoras, estudiantes y también en apoyos alimentarios, entre otras acciones.