Colocan sellos de suspensión en 127 establecimientos de Tlalnepantla

Tlalnepantla, Méx.- “La Unidad de Verificación Administrativa Municipal (UVAMUN), ha suspendido 127 establecimientos por no contar con la documentación correspondiente”, informó  la titular de la Unidad de Verificación Administrativa Municipal, Arianna Rodríguez Mota.

Agregó que, además, la Coordinación de Ordenamiento y Reordenamiento de Tianguis y Comercio en la Vía Pública ha retirado de las calles aproximadamente 30 “chelerías”.

Dijo que estas acciones forman parte de la estrategia de reordenamiento del comercio que se implementa en el Oriente y Poniente de Tlalnepantla.

Mencionó que a través de constantes operativos en estas zonas del municipio, se ha podido evitar que esta bebidas lleguen a manos equivocadas, además de garantizar el comercio de este líquido dentro del marco normativo y con las regulaciones requeridas, acciones que forman parte del ordenamiento y reordenamiento del comercio en el territorio municipal.   

Rodríguez Mota, puntualizó que de enero a la fecha se han verificado 168 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, 121 de ellos por deficiencias en Protección Civil y 47 relacionados al área de Promoción Económica. Mencionó que en Tlalnepantla, la venta ilegal de alcohol se inhibe

“Mediante estas acciones, se suspendieron un total de 127 establecimientos tras realizar visitas de verificación que son efectuadas por quejas ciudadanas y monitoreos en colonias, pueblos y fraccionamientos del municipio, “se realiza una inspección ocular, si se observa la actividad denunciada, se programa la visita de verificación, del resultado se impone o no la medida cautelar de suspensión de actividades”, comentó la funcionaria.

Algunas de las comunidades en donde se han practicado dichas visitas son: Los Reyes Ixtacala, Jardines de Santa Mónica, Lomas de San Andrés Atenco, Izcalli Pirámide, Tlalnepantla Centro, Los Pirules, La Romana, Jacarandas, Tlalnemex, Valle Dorado, La Loma, Arboledas, entre otras.

Sobre las multas o sanciones, Rodríguez Mota explicó que éstas las impone la Dirección Jurídica a través de la Coordinación de Procedimientos administrativos, y agregó que estos operativos cuentan con la participación de otras Direcciones como Gobierno, Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, y la Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana.