
Hecho en México: Mentes en Acción regresa a motivar la creatividad y la innovación mexicana
- Redacción
- 30 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Hecho en México, Mentes en Acción, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía (SE) en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) continúan impulsando la innovación y la creatividad en México con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en acción, plataforma que genera vinculación entre personas emprendedoras e inventoras con inversionistas e instituciones académicas y gubernamentales.
En el emblemático Centro Cultural estación Indianilla, se llevó a cabo el evento de presentación de esta nueva edición presidida por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon con la presencia del director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, además de importantes fondos de inversión y destacados representantes del sector empresarial.
El secretario de Economía Marcelo Ebrard Casaubon subrayó que en esta segunda edición, se busca vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de innovaciones.
En cuanto a la periodicidad de programa, el secretario de Economía explicó que las presentaciones se realizarán cada dos meses, seguidas de un proceso de seguimiento y evaluación que incluye due diligence, con el fin de garantizar la atracción de inversiones y fortalecer la capacidad de producción.
En esta ocasión, como inversionistas estuvieron presentes David Geisen, director General de Mercado Libre México y SVP Commerce Hispanos, Karla Berman, consejera independiente, María Ariza, CEO de BIVA (Bolsa Institucional de Valores), Adolfo Babatz
CEO y Fundador de Clip, además de Simón Cohen CEO y Fundador de Henco Global quienes evaluaron los proyectos que ahí se expusieron y mostraron su interés por apoyar su futura comercialización.
Las personas inventoras y emprendedoras que presentaron sus innovaciones en esta segunda edición fueron:
– Roberto Gottfried: Megaflux, empresa de electromovilidad creadora de Taruk, el primer autobús 100% eléctrico de México.
– Raquel de Antonio Crespo: Sargasum Eco Lumber, iniciativa que transforma el sargazo y los residuos plásticos en materiales de construcción sostenibles.
– Lorena Ostos Rangel y Giovanna Abramo Delgado: Plena, una startup en busca de proveer salud integral para las mujeres en México.
– Juan Pablo Robles Álvarez: VIAN Therapeutics, Una alternativa a las inyecciones intravítreas invasivas para el tratamiento de enfermedades que producen ceguera retiniana.
– Jose Luis Nuño Ayala: Narval, nueva generación de medicamentos similares a anticuerpos que pueden administrarse a través de la piel y las mucosas para tratar enfermedades respiratorias, oftálmicas y autoinmunes.
– Gabriel Carlón Infante: Disol-Eco, Degradador molecular de para mitigar derrames de petróleo.
– Luis Enrique Hernández Gómez: Thermy, dispositivo con tecnología termográfica para la detección temprana de cáncer de mama.
– Dylan Román Corzo: NIU NIU, proveedor autorizado de metales críticos extraídos de productos electrónicos obsoletos y chatarra, aprovechando la inteligencia artificial para la identificación de metales preciosos.
– Andrés Meiners: NamaLab, creadores de un polímero superabsorbente (SAP) de alto rendimiento, compostable y totalmente vegetal, que revoluciona los productos de uso diario.
Es importante destacar la participación de los Fondos de Inversión: NAZCA, Cometa, DALUS CAPITAL, AMEXCAP Asociación Mexicana de Capital privado A.C., DILA DEVELOPMENT IN LATIN AMERICA, Angel Ventures, y EMX CAPITAL.
Por parte de las instituciones de Gobierno, estuvieron presentes Nacional Financiera, Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México y Fondo de Fondos.
También se contó con el valioso con el apoyo de instituciones académicas, entre las que podemos mencionar a CONALEP, UNAM, el IPN, IBERO, ITAM, Universidad Anáhuac y el Tecnológico de Monterrey.
En esta segunda edición de Hecho en México: Mentes en Acción se contó con la participación de las y los inventores que formaron parte de la primera generación de esta iniciativa y que han contribuido con su experiencia, mentoría y acompañamiento a la segunda generación.