GRILLANDO

Ahora que estuve en Brownsville, Texas, en la boda de mis queridos primos ALE y ARMANDO, este último, me platicaba las medidas puntuales y exigentes que existen en Estados Unidos para operar el transporte público de carga o pasajeros, ya que él se dedica a este ramo. Aspectos como la implementación de la tecnología para monitorear a los choferes y unidades, ya que allá no pueden manejar más de 11 horas al día, sin un descanso de 10 horas. Las básculas para controlar el sobrepeso y evitar fallas en llantas, frenos y ejes, entre otros y finalmente, el control de inspección cada seis meses de las unidades, lo anterior, como las medidas más importantes, ya que allá las multas son caras y fuertes.

Esto lo comento, porque ayer el gobierno de la Ciudad de México anunció que la regularización y operación del transporte de hidrocarburos y sustancias peligrosas será más exigente, ya que se presentaron un paquete de trece reformas al Reglamento de Tránsito con el objetivo de regular de manera más estricta la operación de estos vehículos y evitar tragedias como la ocurrida en el distribuidor vial de La Concordia, que dejó más de 30 fallecidos y decenas de heridos.

Primeramente, me resulta lamentable que nuevamente tenga que ocurrir una tragedia, para que las autoridades entiendan lo que los ciudadanos exigimos desde hace tantos años y, por otro lado, es fundamental que en el Estado de México también se tomen medidas para regular al transporte público, aquel que por lo pronto, pretende subir el pasaje, a pesar de ser inseguro, deficiente, imprudente y abusivo.

Basta pararse a observar en avenida Las Torres, Paseo Tollocan o la autopista México-Toluca, para constatar la forma imprudente en la que manejan muchos de los choferes del transporte, ya sean pipas de gas, de gasolina, tráilers de carga o camiones con pasajeros, van a exceso de velocidad, con unidades en pésimas condiciones y circulando por calles y avenidas donde no deberían transitar.

Así que no basta buscar el hilo negro para tener una solución y garantizar la seguridad, pues cuando termine la corrupción entre transportistas y autoridades, también se terminará la estela de tragedias, muertes y accidentes, que de forma injusta e impune dejan a su paso.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del evento en el que se informaron los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, en territorio mexiquense y que dieron a conocer el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México.

Más de un millón 664 mil niños, niñas y adolescentes participaron en el ejercicio, y expresaron sus opiniones en temas como la seguridad en espacios comunitarios, el cuidado de medio ambiente y de animales, así como la prevención de adicciones, destacando que su mayor preocupación se centra en la inseguridad y la escasez de agua.

En este evento, el vocal Ejecutivo INE en el Estado de México, JOAQUÍN RUBIO SÁNCHEZ, señaló que el resultado de la consulta informa que cerca del 40 por ciento de los menores de entre 3 y 17 años de edad que viven en el Estado de México, participaron en dicho ejercicio que se realizó a través de boletas digitales, aplicaciones móviles y formatos impresos.

Así que un reconocimiento por este importante ejercicio, pues la democracia no sólo debe ser cosa de adultos, sino también de infantes, adolescentes y jóvenes, que son el presente y el futuro de nuestra entidad y país, de la importancia de que sean conscientes de que la democracia y las libertades dependen de la participación ciudadana, aquella que nos urge impulsar en México para vivir en una sociedad más politizada y participativa para edificar un mejor futuro en todos los sentidos.

Y VA DE CUENTO

Entra HUGO ALVARADO al cuarto de su primogénito y le dice: Hijo, he encontrado un condón en tu habitación”.

A lo que su hijo le dice: ¡Vaya, gracias, abuelo!.

HUGO, extrañado le responde: ¿Por qué me llamas abuelo?

Y le contesta el joven: Porque ayer no lo encontré yo…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]