
San Mateo Tlachichilpan alista la cuarta edición del Festival Internacional de la Pirotecnia 2025
- Sergio Nader Ortega
- 29 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Estado de México, San Mateo Tlalchichilpan
- 0 Comments
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Para continuar con una tradición centenaria, la comunidad de San Mateo Tlachichilpan, en el municipio de Almoloya de Juárez, se prepara para recibir la cuarta edición del Festival Internacional de la Pirotecnia 2025, un evento que promete llenar el cielo de luces, sonidos y cultura del 24 al 26 de octubre.
Organizado por artesanos locales y autoridades comunitarias, el festival reunirá a 19 permisionarios nacionales, entre ellos pirotécnicos de Temascalcingo, Lerma y la propia San Mateo Tlachichilpan, quienes ofrecerán espectaculares exhibiciones de castillos de torre, una especialidad artesanal que ha dado renombre a la región en todo el país.
Como novedad para esta edición, el evento contará con la participación de países invitados como Argentina, Ecuador, Paraguay y México, que presentarán espectáculos de piromusicales, una combinación sincronizada de fuegos artificiales con música, que promete ser uno de los atractivos principales del festival.
Además, se realizará el Concurso Nacional de Piezas Mecánicas, abierto a todo artesano pirotécnico del país. La convocatoria será difundida en redes sociales y mediante el hashtag oficial #festivalinternacionaldelapirotecniadetlachichilpan, donde los interesados podrán consultar las bases de participación e inscribirse.
Durante la presentación del evento, el historiador Albino Caballero Romero ofreció una reseña sobre los orígenes de la pirotecnia en la región, revelando que su práctica en Almoloya de Juárez tiene registros que datan del siglo XIX.
“El primer registro documental aparece en 1848, cuando se menciona a cinco pirotécnicos originarios de San Mateo El Viejo, como se conocía anteriormente a esta zona. De 1848 a 1927, identificamos un padrón de 37 pirotécnicos en San Mateo, lo que evidencia una profunda y arraigada vocación por este arte”, señaló.
Caballero también destacó figuras emblemáticas como José Santos, conocido como “El Cohetero”, quien trabajó en la pirotecnia desde 1869 hasta 1910. Estos datos, obtenidos de archivos municipales, refuerzan la idea de que San Mateo Tlachichilpan ha sido, desde hace más de un siglo, un centro vital para la pirotecnia en el país.
Se espera que este festival genere una derrama económica estimada de 3 a 4 millones de pesos diarios, con una asistencia proyectada de hasta 25 mil personas por día.
Se instalarán más de 250 stands con venta de alimentos, productos artesanales y artículos tradicionales. Todos los eventos serán gratuitos y de carácter familiar, fomentando el turismo cultural y el consumo local.
Luis Ángel Martínez Sánchez, organizador del evento y artesano reconocido, aseguró que todas las actividades contarán con estrictas medidas de seguridad, incluyendo presencia de seguridad pública, servicio médico, ambulancias y protocolos de manejo de materiales pirotécnicos, en cumplimiento con los lineamientos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Actualmente, se estima que el 80% de la población de Almoloya de Juárez está involucrada en la actividad pirotécnica, con más de 100 permisionarios registrados ante las autoridades federales.
Para Óscar Sánchez García, miembro del comité organizador, este festival no solo busca entretener, sino preservar y difundir el valor cultural de la pirotecnia mexicana.
“San Mateo Tlachichilpan se ha convertido en un referente nacional en castillería, gracias al trabajo de generaciones de artesanos. Con esta cuarta edición, buscamos seguir poniendo en alto el nombre de nuestra comunidad y mostrar al mundo lo que somos capaces de crear con nuestras manos”, concluyó.