Plantean sancionar con prisión el abandono ilegal de residuos

Toluca, Méx.- En el Congreso mexiquense, el diputado Israel Espíndola López (morena) propuso tipificar como delito ambiental el abandono doloso de basura, estableciendo penas de hasta 11 años y tres meses de prisión. Asimismo, planteó sancionar con hasta seis años de cárcel la posesión, adquisición, venta, recepción, transporte o almacenamiento de materiales o residuos peligrosos que no cumplan con las normas oficiales aplicables.

La iniciativa también contempla eliminar los obstáculos procesales para que la ciudadanía pueda denunciar estas conductas (actualmente es atribución exclusiva de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible).

El proponente advirtió que la legislación vigente contempla únicamente sanciones de carácter administrativo y multas económicas que rara vez se aplican, además de presentar vacíos legales que dificultan la sanción efectiva de conductas reiteradas que provocan un grave deterioro ambiental.

Por lo tanto, se plantea incorporar en el Código Penal estatal el delito consistente en arrojar, abandonar, depositar o disponer de residuos sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos en lugares no autorizados, cuando ello cause daño al ambiente o a la salud.

La reforma plantea de seis meses a dos años de prisión y multa de 50 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); es decir, de 5 mil 657 a 56 mil 570 pesos, cuando la cantidad depositada no exceda los 20 kilogramos.

Si rebasa este peso, o se trata de residuos peligrosos, electrónicos o sustancias tóxicas, la sanción de cárcel iría de dos a cinco años y la multa se elevaría a un rango de entre 500 y mil UMA, lo que equivale a entre 56 mil 570 y 113 mil 140 pesos.

Las penas se incrementarán hasta en una mitad si el delito se comete en áreas naturales protegidas, zonas de recarga hídrica o si causa afectaciones a la salud humana. En caso de reincidencia, se aumentará hasta en una mitad la pena correspondiente.

Además de las sanciones anteriores, la o el juez podrá imponer como medida complementaria la prestación de servicio comunitario en actividades de limpieza y remediación ambiental, por un periodo de hasta seis meses.

No se procederá penalmente cuando la o el infractor sea sorprendido en flagrancia y acepte someterse al cumplimiento inmediato de las sanciones administrativas correspondientes, siempre que se trate de una primera ocasión y no existan daños graves al medio ambiente o la salud pública.

Adicionalmente, quien ilícitamente posea, adquiera, venda, reciba, transporte o almacene materiales o residuos peligrosos sin observar las normas oficiales o estatales en la materia, recibirá una pena de dos a seis años de prisión y de 150 a 300 días multa.

El legislador subrayó que no se pretende criminalizar a las personas comunes, sino sancionar conductas dolosas, reiteradas o claramente dañinas, así como a personas que, por negligencia o desprecio al entorno, contaminan barrancas, calles y zonas forestales, al igual que a transportistas que cobran por “tirar basura” y la abandonan en sitios no autorizados.

La iniciativa, a la que se sumaron las diputadas Zaira Cedillo Silva y María del Carmen de la Rosa Mendoza, ambas de morena, y por la cual fue reconocido el proponente por parte del legislador Octavio Martínez Vargas (morena), también establece que para la persecución penal de estos delitos podrá denunciar cualquier persona, organización civil, área municipal o la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, sin perjuicio de la obligación del Ministerio Público de actuar de oficio cuando existan pruebas suficientes.

Por otro lado, Octavio Martínez afirmó que, en su calidad de presidente de la Central de Abasto de Ecatepec, no hay ningún acto delictuoso en esta instalación comercial, ni sufre ningún tipo de violencia, y que tampoco tiene conocimiento de hechos de esta naturaleza en otras centrales de abasto de la entidad, de acuerdo con información de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), donde participa.