
COPARMEX celebra aprobación de Ley contra la extorsión
- Fernanda Medina González
- 26 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- COPARMEX, Extorsión, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) celebró la aprobación de la reforma constitucional que permitirá expedir una Ley General contra la extorsión, delito que genera pérdidas anuales superiores a 21 mil millones de pesos y afecta diariamente a más de 30 personas.
El organismo empresarial destacó que esta nueva facultad del Congreso representa un paso histórico para establecer un marco legal uniforme en todo el país y enfrentar un ilícito que durante años ha dañado a millones de personas, frenado la inversión y golpeado con mayor fuerza a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
De acuerdo con datos de #DataCOPARMEX 2024, el 12.8% de las personas afiliadas a la organización fueron víctimas de extorsión, principalmente a través de llamadas telefónicas, modalidad que representó el 70.5% de los casos. En promedio, 32.3 personas son afectadas diariamente, lo que frena proyectos productivos y limita el crecimiento económico en distintas regiones del país.
Durante las discusiones legislativas, se retomaron cifras del Monitor de Seguridad de COPARMEX, que documentó 5 mil 887 víctimas de extorsión en el primer semestre de 2025, la cifra más alta en registros oficiales y 83% superior a la reportada hace una década.
La organización presidida por Juan José Sierra Álvarez afirmó que trabajará con los congresos estatales para ratificar la reforma y fortalecer la seguridad pública en beneficio de mipymes y ciudadanía en general. También planteó que la futura ley debe contemplar atención diferenciada en regiones donde predomina el “cobro de piso” y para víctimas de extorsión telefónica, con operadores capacitados y canales digitales de denuncia seguros.
Asimismo, pidió reforzar las Unidades Antiextorsión locales y el uso de inteligencia criminal para desmantelar redes delictivas. “El delito de extorsión lastima a los negocios, en especial a las mipymes, responsables del 65% del empleo formal en México. Sin seguridad no hay libertad, sin justicia no hay inversión y sin legalidad no hay futuro”, señaló el organismo.
COPARMEX recordó que impulsó esta reforma desde septiembre de 2023, con propuestas técnicas que fueron incorporadas en los dictámenes legislativos, y adelantó que complementará este esfuerzo con campañas nacionales de cultura de la legalidad y promoción de la denuncia ciudadana.