
Analizará Congreso local propuesta para otorgar certificación verde
- Redacción
- 26 septiembre, 2025
- Estado de México
- certificación verde, Congreso, EdoMéx, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La LXII Legislatura mexiquense analizará la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible otorgue la certificación verde a unidades económicas bajo jurisdicción estatal, así como a dependencias públicas, instituciones privadas y del sector social que, de manera voluntaria, asuman compromisos adicionales a los requisitos legales en materia ambiental.
Al leer la iniciativa en tribuna, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) expresó que las modificaciones al Código para la Biodiversidad estatal plantean crear un apartado de autorregulación y auditoría ambiental con el propósito de garantizar que los procesos productivos y de servicios —tanto en los sectores público como privado y social— se desarrollen de manera sustentable, eficiente y conforme a la normatividad vigente.
Lo anterior, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y la observancia de los principios de política ambiental establecidos en el marco legal aplicable. La autorregulación y las auditorías ambientales deberán atender a las definiciones y disposiciones previstas en el Código para la Biodiversidad y demás normas jurídicas aplicables, garantizando su alineación con el marco legal vigente.
El documento precisa que las unidades económicas, instituciones y municipios podrán solicitar por escrito su incorporación al programa de auditoría ambiental, comprometiéndose a implementar procesos voluntarios de autorregulación que les permitan alcanzar mayores niveles de cumplimiento y beneficios en materia de protección ambiental.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, por sí o mediante la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, llevará a cabo acciones como: concertar procesos productivos y servicios compatibles con el ambiente; promover normas voluntarias más estrictas que las oficiales; establecer sistemas de certificación de productos, procesos y servicios que fomenten patrones de consumo sostenibles; y ejecutar medidas que incentiven a las organizaciones a superar los estándares mínimos de la normatividad ambiental.
Las organizaciones públicas, privadas y sociales podrán, de manera voluntaria, someter sus operaciones a una auditoría ambiental para evaluar contaminación, riesgos, grado de cumplimiento legal, estándares internacionales y buenas prácticas. Con ello, se definirán medidas preventivas y correctivas que protejan el ambiente.
La secretaría, a través de la mencionada procuraduría, desarrollará un programa de auditorías ambientales que establecerá requisitos y parámetros claros para evaluar y determinar los niveles de desempeño ambiental de las instituciones participantes, además de que tendrá la facultad de verificar, en cualquier momento, el cumplimiento de las disposiciones legales en las empresas e instituciones que estén desarrollando una auditoría ambiental con el fin de obtener o renovar el Certificado Verde.
De acuerdo con la propuesta, de esta forma se fomenta un desarrollo sostenible que no solo protege al medio ambiente, sino que también impulsa la responsabilidad social y ambiental de las organizaciones, promoviendo una gestión más eficiente de los recursos naturales y mejorando la relación entre las empresas, el gobierno y la comunidad.