
GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 25 septiembre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Hace unos meses, mi querida amiga y directora de Digitalmex, DIANA MANCILLA, me presentó a la diputada de Movimiento Ciudadano, RUTH SALINAS, que a su vez me brindó la atención de participar en dos fotos que se llevaron a cabo en el Congreso mexiquense, una oportunidad que valoré y dio pie a seguirme llevando con la legisladora, con quien he encontrado coincidencias en temas sociales que tienen que ver con nuestro querido Estado de México.
Por lo anterior, me da gusto que en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, RUTH SALINAS REYES y el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México, hayan impulsado el Foro sobre la Operación del Registro Voluntario con el objetivo de implementar y operar las medidas de prevención y protección urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas en riesgo a consecuencia de su labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y actividad periodística.
El foro fue interesante y confió en que este tipo de Congresos e iniciativas servirán para fortalecer el ejercicio de las y los periodistas, que como es evidente, vivimos épocas complicadas ante la violencia y la corrupción del poder al que no le gusta que se sepa la verdad, pues a toda costa buscan callar la expresión e información que ponga en evidencia aquello que hacen en contra del pueblo mexicano para inflarse los bolsillos de billetes.
Por eso, los esfuerzos que se hagan a favor del gremio periodístico deben ser valorados y apoyados, como lo ha sido la lucha por la Ley de Periodistas que lleva décadas, incluso enarbolada por compañeras y compañeros que se nos han adelantado en el camino, por ello, creo que todo lo que sume en la actualidad es positivo, pues necesitamos fortalecer nuestro gremio como garante de respeto a la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, rutas fundamentales para vivir en una nación democrática y con instituciones.
Ojalá entendamos que el camino del gremio periodístico podremos edificarlo de mejor manera a través de la unidad, el respeto y el diálogo que nos lleven a las coincidencias que nos ayuden a fortalecernos como periodistas, nuestros medios y la información que la sociedad demanda de nosotros.
LA GRÁFICA DE HOY
De ALEJANDRA ANDRADE, es del concierto que hace unos días ofreció la cantante SHAKIRA en la Ciudad de México como parte de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” y que además marcó un récord de 12 presentaciones en el Estadio GNP, pues asistieron más 780 mil seguidores de la guapa colombiana.
Sin embargo, una constante en estos y todos los demás conciertos, es lo complicado que resulta comprar un boleto, en lo que parecen ventas simuladas, pues existe un enorme mercado en la reventa ilegal, algo que se ha denunciado en México, pero que sigue operando por las ganancias millonarias que arroja en todo los eventos deportivos, musicales y culturales.
Hace unos días el Gobierno Federal de Estados Unidos y siete estados interpusieron una demanda contra Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation Entertainment, por permitir la reventa masiva de boletos que obliga a los consumidores a pagar mucho más del valor original en conciertos y eventos deportivos, por lo que la Comisión Federal de Comercio acusó a la compañía de aplicar prácticas engañosas, ocultar tarifas que pueden alcanzar hasta el 44% del costo final y no frenar el uso de bots en la compra de boletos.
Cabe destacar, que entre 2019 y 2024, Ticketmaster recaudó más de 16 mil millones de dólares solo en tarifas, consolidando su dominio en el mercado con casi el 80% del control de la boletería en Estados Unidos, algo muy similar a lo que pasa en México, donde estas empresas intermediarias para vender boletos, solo han afectado al consumidor, aumentado los precios de forma ilegal y quitando la oportunidad a muchas personas de disfrutar de un espectáculo.
Por lo anterior, el Gobierno de México y la Procuraduría Federal del Consumidor, deberían poner atención en la forma en la que opera Ticketmaster y otras empresas, como Boleto Móvil, que nunca olvidaré cuando en la final del Toluca contra el América, a través de su plataforma, vendieron boletos en “reventa” en más de 20 mil pesos, un descaro que no puedo entender cómo es que las autoridades permiten que opere.
Así como le hicieron en Estados Unidos, esperemos que en México pongan mano dura contra Ticketmaster y todas las empresas, que además de cobrar altas comisiones, se han adueñado de los boletos para un espectáculo y los dejan en manos de los revendedores, que obviamente no operan solos, sino con toda una compleja red de corrupción que al final termina por joder a los de siempre, es decir, al pueblo mexicano.

Y VA DE CUENTO
Una tarde en Toluca, GERARDO GARCÍA, va a una peluquería, y pregunta: ¿Hay mucha gente esperando para cortarse el pelo?
El peluquero de nombre, JOSUE GARCÍA: Le responde: Seis.
A lo que GERARDO contesta: Muchas gracias y se va.
Al día siguiente, otra vez:
– ¿Hay mucha gente esperando?
– Tres.
– Gracias.
Y se va.
Al día siguiente, otra vez:
– ¿Hay mucha gente esperando?
-Siete.
-Gracias.
Y se va.
El peluquero, ya extrañado, le dice a su chalan que lo siga a ver adónde va, por lo que regresa más tarde y le dice: Saliendo de aquí compró un ramo de flores, y se fue a su casa.
El peluquero le dice: Ese cuate es un idiota, mira que venir a preguntar, para luego comprarse flores e irse a su casa. ¡Qué tontería!
Y el chalán le contesta: No, no, a su casa no, a su casa… (señalando al peluquero).
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]