
UAEMéx restableció y fortaleció la plataforma SEDUCA
- Redacción
- 23 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Plataforma, SEDUCA, Toluca, UAEMéx
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El Portal de Servicios Educativos SEDUCA, plataforma clave para la educación a distancia y la gestión académica digital de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue restablecido y mejorado, en beneficio de más de 70 mil integrantes de la comunidad universitaria de todos los niveles y modalidades académicas, tras la interrupción de los servicios digitales, a consecuencia del movimiento estudiantil.
El titular de la Dirección de Educación Continua y Digital (DECyD), Alberto Torres Gutiérrez, destacó que SEDUCA nació en 2001 como una necesidad institucional de ofrecer servicios educativos a distancia, aprovechando el auge de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). En 2005 se consolidó con la creación del Bachillerato a Distancia, marcando un hecho histórico para la educación virtual dentro de la Autónoma mexiquense.
Actualmente, SEDUCA está disponible para toda la comunidad docente y estudiantil, no solo en programas no escolarizados, sino también en modalidades presenciales y mixtas, con el propósito de apoyar procesos académicos mediante herramientas digitales.
“Cada grupo de clase tiene su comunidad SEDUCA; en el caso de los programas no escolarizados o mixtos existe una planeación específica con desarrollo de materiales didácticos digitales, elaborados en coordinación con los espacios académicos”, explicó Torres Gutiérrez.
La plataforma ofrece a la comunidad universitaria una amplia gama de recursos, desde guías de estudio y materiales multimedia hasta contenidos diseñados por los propios docentes, fomentando el autoaprendizaje y garantizando el respeto a los derechos de autor.
El director recordó que, durante los paros estudiantiles, la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DTIC) suspendió temporalmente los servidores institucionales, lo que afectó la operatividad de SEDUCA. Sin embargo, gracias a un trabajo coordinado, la plataforma fue recuperada y reforzada con infraestructura tecnológica más robusta para asegurar su continuidad, incluso en futuras contingencias sociales o naturales.
“Esta nueva infraestructura es más robusta, no solo a nivel de servidores, sino en servicios de comunicación. Ya estamos trabajando en una nueva versión que podría estar disponible el próximo año”, adelantó el titular de la DECyD.
Finalmente, Alberto Torres Gutiérrez invitó a la comunidad universitaria a aprovechar el portal SEDUCA como una herramienta estratégica para fortalecer sus procesos de enseñanza y aprendizaje, bajo un modelo flexible, accesible y de calidad.