
EL VALLE DEPORTIVO
- Pedro Eric Fuentes López
- 23 septiembre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Pedro Eric Fuentes López
Los campeones no se hacen en los gimnasios. Los campeones se hacen de algo que tienen en su interior… Muhammad Ali
Me preguntaron quién sería el mejor deportista mexicano en estos momentos y sin dudarlo un solo segundo dije que el ciclista Isaac del Toro. Entonces entre miradas atónitas, incrédulas y hasta con un alto dejo de risa, apareció un momento perfecto para -una vez más- señalar que existen múltiples disciplinas más allá del bien amado y bienaventurado futbol y que de la mano de quienes estamos inmersos de alguno u otra forma en este fascinante valle deportivo, tenemos la obligación -Sí! la obligación- de brindarles un mejor conocimiento de diversas pruebas, con capacidad para distribuirla de buena forma entre la comunidad y, desde luego, con la más alta calidad de preparación, ampliar el bagaje del deporte.
Y si bien es cierto que no existe un consenso único sobre quién es el denominado “mejor” deportista mexicano hoy en día, ya que depende de dos factores fundamentales: 1.-los criterios de cada persona y el momento en que se evalúe; 2.- la peculiar manera de hacer saber de sus acciones -de los deportistas- a la población, esto es, la promoción, difusión y fomento, para llegar a más interesados. Así pues, más allá de crear y/o generar un momento crucial, más bien con gentil sutileza lancé los nombres de: Osmar Olvera -clavadista-, Saúl Álvarez -pugilista-, Sergio Pérez -piloto F1-, Ella Bucio, una de las mejores atletas del mundo en la disciplina del parkour a sus 27 años, de la que ha sido campeona del mundo en un par de ocasiones y suele subir al podio de manera regular; y el de Donovan Carrillo -patinador artístico en hielo- haciendo especial énfasis que si vamos a hablar de alguno de ellos, es porque son frecuentemente mencionados como los deportistas mexicanos más destacados y de mayor relevancia en la actualidad, por sus recientes logros y su proyección internacional, empero, mucho tiene que ver la continuidad de la obtención de resultados, las hazañas o proezas conquistadas y no caer en falsas expectativas de los aplaudidores de quinta que abundan hoy día en los medios, o de los simples lectores de promter y mucho menos de los porristas pagados para -según ellos- crear polémica. Insistí y lo seguiré haciendo mientras ande por este Valle u otros, que para considerar al estandarte del deporte mexicano incluso en este feneciente septiembre, deberían y por ende deberíamos todos, tener el criterio de los resultados recientes, es decir, como la obtención de medallas o títulos en campeonatos mundiales o eventos de gran prestigio como los de ciclismo y/o en las pistas de hielo como es el caso ahora mismo. Además, un factor importantísimo es el impacto e influencia que genera un deportista para ganar interés y consolidarse como un referente en su disciplina y por ende en el país. Ahora bien, con eso se lleva ganado un buen porcentaje para ser catalogado entre los grandes, pero lo que a la comunidad deportiva, dirigentes y muchosssss sabelotodos le falta comprender, es la dualidad de proyección-consolidación, que se logra con base en el talento, trabajo, sacrificio, entrega y con todo el potencial que tienen y demuestran para seguir alcanzando logros en sus carreras. Eso es lo más importante, aaaah pero no! hay que estar en desacuerdo y creer que si no es Juana es Chona y así nos la pasamos siempre y este es uno de los problemas principales al hacer este tipo de las terribles comparaciones, tanto como la ambigüedad para evaluar los resultados en deportes individuales y colectivos. Así que la realidad nos presenta distintos escenarios y un hermoso abanico de opciones para elegir y destacar.
Para ti, quién o quiénes son los mejores deportistas mexicanos del momento?????
Pásenla bien!!!