
Gobierno del Estado de México participa en el Segundo Simulacro Nacional 2025 con saldo blanco
- Sergio Nader Ortega
- 19 septiembre, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, Estado de México, Principales, Simulacro Nacional
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó este viernes la participación del Estado de México en el Segundo Simulacro Nacional 2025, un ejercicio preventivo que se desarrolló con normalidad y sin incidentes en los 125 municipios mexiquenses.
En entrevista, la maestra Delfina Gómez destacó que la hipótesis del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitió poner a prueba los protocolos de actuación ante emergencias en miles de inmuebles, tanto públicos como privados.
“Hoy, desde el Estado de México, nos sumamos al Segundo Simulacro Nacional 2025 con el objetivo de reforzar la cultura de la prevención. Agradezco la participación de las y los mexiquenses en este ejercicio”, expresó.
De acuerdo con la información proporcionada por la mandataria estatal, en el simulacro participaron 1,365,391 personas distribuidas en 17,967 inmuebles, incluyendo edificios federales, estatales, municipales y, por primera vez, una notable cantidad de inmuebles privados, cuya incorporación fue destacada por la gobernadora como un avance importante en la cultura de la protección civil.
En Palacio de Gobierno, 1,405 trabajadores participaron en el desalojo del edificio, logrando reducir el tiempo de evacuación a 2 minutos con 15 segundos, cinco segundos menos que en el ejercicio del año anterior. “Eso quiere decir que hubo una reducción de cinco segundos, pero todavía tenemos que seguir fortaleciendo esta área para lograr mejores tiempos”, puntualizó.
La gobernadora Delfina Gómez indicó que el simulacro contó con la participación activa de los 18 secretarios del gabinete estatal, así como de 25,846 elementos de Protección Civil y Seguridad, apoyados por 2,800 vehículos de la Secretaría de Seguridad. También participaron 65 elementos de Protección Civil, personal médico, enfermerías, unidades móviles, y se realizó un sobrevuelo de supervisión a cargo del Grupo Relámpagos.
Asimismo, se contó con el respaldo de dependencias clave como PROBOSQUE, la Secretaría del Campo, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la 22ª Zona Militar, y la Cruz Roja Mexicana. “Esos fueron los participantes que estuvieron trabajando, y respecto a la revisión de inmuebles, me informan que afortunadamente no se registró ninguna novedad. Saldo blanco”, informó.
La jefa del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de esta fecha como un ejercicio de memoria y responsabilidad: “Tenemos que entender que esto nos puede salvar la vida. Por eso se debe tomar con responsabilidad, seriedad y compromiso. Me emocionó ver que cada vez más se suman las empresas privadas y la sociedad civil. Antes solo participaban las dependencias públicas, pero hoy hubo una participación mucho más amplia”, expresó.
Asimismo, mencionó que el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la prevención y la construcción de una cultura de protección civil que involucre a todos los sectores de la sociedad, destacando que la preparación puede marcar la diferencia en momentos críticos.
Cabe destacar que uno de los avances más significativos durante este simulacro fue la emisión exitosa de mensajes de texto a más de 80,000 teléfonos móviles como parte del nuevo Sistema de Alertamiento por Telefonía Celular del Gobierno de México, una herramienta tecnológica que busca alertar a la población en tiempo real ante posibles emergencias sísmicas.
Además, durante la jornada, las y los integrantes del Comité Estatal de Emergencias presentaron modelos de probabilidad de daño estructural por sismo, lo que permitió estimar posibles afectaciones en distintas regiones del estado. Estos escenarios se consolidan como parte de un Estado de Fuerza Académico sin precedentes, que busca fortalecer las capacidades de respuesta ante fenómenos naturales.
