
Fallece Julieta Fierro, pionera de la divulgación científica en México
- Fernanda Medina González
- 19 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Julieta Fierro, México, Principales, UNAM
- 0 Comments
Ciudad de México.- La científica, investigadora y divulgadora de la ciencia Julieta Fierro Gossman, una de las figuras más reconocidas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este viernes a los 77 años de edad.
La máxima casa de estudios confirmó la noticia a través de redes sociales, donde destacó su legado: “Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo.”
A lo largo de su trayectoria, Fierro se consolidó como referente internacional de la divulgación científica. En 1992 recibió el Premio a la Divulgación de la Academia Mundial de Ciencias y, tres años después, el Premio Kalinga de la UNESCO. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en 2023 ingresó a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, distinción que han compartido grandes figuras como Charles Darwin, Albert Einstein y Pablo Picasso, y que sólo ha sido otorgada a 14 mexicanos.
Fierro recordó con humor sus anhelos infantiles: “Yo quería ser hada, porque veía tanto sufrimiento en el mundo; quería tener un elefante que corriera y creciera conmigo, pero ni Santa Claus ni los Reyes Magos me lo trajeron; quería tener 12 hijos, porque tenía 12 peluches, pero no, no cumplí ninguno de esos objetivos.”
Su muerte fue lamentada en distintos sectores políticos y académicos. La presidenta Claudia Sheinbaum la describió como “una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio.”
El legado de Julieta Fierro permanecerá como símbolo de pasión por la ciencia, la enseñanza y la difusión del conocimiento en México y el mundo.
Durante su periodo como directora del Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, inauguró una sala de astronomía e impartió numerosas clases magistrales y charlas abiertas al público.
Fierro realizó un trabajo constante para acercar la ciencia a las infancias y se consolidó como una figura clave en el impulso del conocimiento científico. En el artículo “¡Por fin, una nota para niños!” relató su experiencia al escribir materiales de astronomía para niñas y niños.