Presentan en el Valle de Toluca película de lucha libre

Zinacantepec, Méx.- El cine mexicano vuelve a mirar al pasado para proyectar al futuro. El próximo 25 de septiembre, las salas de Cinemas Colibrí en Zinacantepec, Tenango y Tenancingo serán sede de la premier de “El hombre sin rostro contra las momias zombie”, una película que rescata la tradición del cine de Lucha Libre, género que marcó época en el entretenimiento popular.

La cinta es una creación de la productora Mas Latino Cine, que apostó por revivir la emoción que en su tiempo provocaron los filmes de grandes ídolos como Santo y Blue Demon. El proyecto, además de rendir homenaje a esas leyendas, busca ofrecer una propuesta fresca que conecte con las nuevas generaciones de espectadores.

Consciente de la necesidad de abrir horizontes, la producción anunció que la película será doblada en mandarín, inglés y francés, lo que permitirá colocarla en escenarios internacionales y ampliar la difusión del cine independiente hecho en México. Esta decisión refleja el interés por llevar la cultura mexicana más allá de sus fronteras y posicionar nuevamente la figura del luchador enmascarado como un ícono universal.

La presentación oficial contó con la presencia de los actores Anuar Yamin, Claudia Viba, Jorge Style, Mago Rosales y Valeria Escobar, quienes forman parte del elenco principal. Asimismo, acudió Juan Mario Domínguez Garduño, representante del Ayuntamiento de Toluca, quien resaltó la importancia de respaldar proyectos que refuercen la identidad cultural de la región y brinden opciones de entretenimiento de calidad.

El director y productor del filme, Christian Palmer, subrayó la relevancia de este estreno. “No solo es una película, sino el sueño de muchos cineastas. No es sencillo abrir camino en el cine independiente, pero gracias al apoyo de autoridades municipales y estatales hoy podemos presentar esta obra”, declaró.

Con un argumento cargado de acción y suspenso, “El hombre sin rostro contra las momias zombie” se perfila como un espectáculo para el público mexiquense, pero también como un puente entre el pasado glorioso del cine de luchadores y un futuro lleno de posibilidades para la industria nacional.