
Sheinbaum reconoce incertidumbre sobre el origen del huachicol fiscal
- Fernanda Medina González
- 17 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Huachicol Fiscal, México
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que se desconoce desde cuándo operaban las redes de huachicol fiscal, luego de que en marzo de 2025 se asegurara un buque con 10 millones de litros de combustible ilegal en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal explicó que la investigación comenzó tras el arribo de la embarcación y que fue la propia Secretaría de Marina, junto con Aduanas, la que presentó la denuncia correspondiente.
“En el caso de la Marina es muy importante explicarlo claramente: estas detenciones vienen de una investigación que inicia en marzo de este año. ¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos”, admitió.
Sheinbaum respaldó las declaraciones del almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, quien un día antes afirmó que las pesquisas que involucran a una decena de marinos se originaron dentro de la institución naval. El funcionario calificó como imposible e “imperdonable” callar el caso.
Como resultado de estas indagatorias, la semana pasada autoridades federales informaron la detención de 14 personas ligadas a la red de contrabando de combustible: tres empresarios, cinco marinos en activo, un mando retirado y cinco exfuncionarios de aduanas.
La presidenta subrayó que cuando un miembro de las Fuerzas Armadas o de cualquier institución pública incurre en delitos, es indispensable que las autoridades lleguen al fondo del asunto para fortalecer la credibilidad de las instituciones.
Asimismo, calificó al almirante Morales como “un hombre íntegro y valiente” y defendió también al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido señalado en medios por una supuesta falta de acción ante el fenómeno del huachicol fiscal.
Reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) es la instancia responsable de profundizar en la investigación para identificar a todos los responsables, incluidas las empresas vinculadas al tráfico ilícito de combustible.
En otro tema, señaló que la Cancillería mexicana trabaja en acelerar la extradición de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López.
Subrayó la necesidad de esclarecer en qué momento el exfuncionario “se descompuso” y estableció presuntos vínculos con la delincuencia.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria federal explicó que el caso debe dejar claro cómo Bermúdez Requena pasó de encabezar la seguridad en Tabasco a convertirse en un generador de violencia en la entidad.
“Es muy importante conocer cómo fue que esta persona se fue descomponiendo hasta llegar a tener vínculos con la delincuencia. Cómo se le separa del cargo a principios de 2024 y cómo, a partir de ahí, huye”, señaló.
Sheinbaum recordó que la Fiscalía de Tabasco abrió una investigación tras detectar que el exfuncionario continuaba relacionado con delitos en la región. Con una orden de aprehensión en su contra, las autoridades dieron seguimiento al caso y solicitaron la extradición para que enfrente la justicia en México.
La presidenta agregó que el senador Adán Augusto López ya manifestó su disposición a declarar ante las fiscalías federal y estatal sobre su excolaborador, subrayando que no habrá impunidad independientemente de que se trate de un exfuncionario vinculado a un gobierno de Morena.
Respecto al relevo del general Miguel Ángel López Martínez, quien reveló avances de la investigación contra el presunto líder criminal de La Barredora, Sheinbaum negó que se trate de un castigo o que guarde relación con las declaraciones sobre Bermúdez Requena. Aclaró que estos movimientos responden a los relevos rutinarios que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Finalmente, reiteró que el caso debe servir para esclarecer responsabilidades y fortalecer la confianza en las instituciones: “La idea es que venga aquí, que declare y que se esclarezca todo, pero lo importante es la cero impunidad”.