Claudia Sheinbaum encabeza su primer Grito de Independencia como Presidenta de México

Ciudad de México.– En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la tradicional ceremonia del Grito de Independencia en Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de México en dirigir este acto cívico.

Ante más de 280 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino, la mandataria evocó a los héroes y heroínas de la nación, incluyendo a Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos, Leona Vicario, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero y Manuela Molina “La Capitana”.

Sheinbaum también rindió homenaje a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y comunidades migrantes, al tiempo que recordó que México es un país “libre, independiente y soberano”.

En un hecho histórico, la presidenta ondeó la bandera nacional desde el balcón central de Palacio Nacional tras recibirla de manos de mujeres militares del Heroico Colegio Militar: la teniente Jennifer Samantha Torres Jiménez como abanderada y una escolta integrada por las cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez, Itzel Sarahi Martínez Tozcano, Karla Paola Guevara Pérez, Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

La mandataria, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, también montó una Guardia de Honor en la Galería de los Presidentes, frente al retrato de Leona Vicario, recientemente incorporado a este espacio histórico como la primera mujer reconocida en la colección principal de Palacio Nacional.

Como parte de los festejos patrios, la Plaza de la Constitución se iluminó con juegos pirotécnicos y fue escenario de presentaciones musicales a cargo de La Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos y Legado de Grandeza, que animaron la celebración de la noche mexicana.

Con este acto, Sheinbaum Pardo marcó un precedente histórico al encabezar su primer Grito de Independencia como jefa del Estado mexicano, en un evento que combinó tradición, simbolismo y memoria histórica

Asimismo, Sheinbaum Pardo presidió este martes el tradicional desfile militar del Día de la Independencia en el Zócalo capitalino, acompañada de representantes de los poderes de la Unión y miembros de su gabinete federal.

La mandataria, junto a su esposo Jesús María Tarriba, tomó revista a las Fuerzas Armadas, supervisando el despliegue de tropas, vehículos blindados y aeronaves que participaron en la ceremonia.

Al acto asistieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; y el ministro de la Suprema Corte, Hugo Aguilar. También estuvieron presentes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el fiscal general, Alejandro Gertz; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el secretario de Educación, Mario Delgado.

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, se ausentó del evento, como ocurrió días antes durante la conmemoración del 178 aniversario de los Niños Héroes, lo que llamó la atención por tratarse de dos ceremonias cívico-militares de alta relevancia nacional.

El desfile del 16 de septiembre constituye una tradición histórica que permite a la Presidencia supervisar a las Fuerzas Armadas y reafirmar la integración de los poderes del Estado en la conmemoración de la Independencia. Mientras la presencia del Legislativo asegura la representación de la ciudadanía, la participación más discreta del Poder Judicial refleja cambios recientes en la dinámica institucional de esta celebración.

Con este acto, Sheinbaum encabezó su primer desfile militar como jefa del Estado mexicano, reforzando el carácter simbólico y político de una de las ceremonias cívicas más importantes del país.