TEMPORADA DE HURACANES 2025

Estamos a dos meses y medio de que termine la actual temporada de huracanes. A pesar de que han llegado tres frentes fríos al país anunciando el cambio de estación al otoño, aún faltan los huracanes de fin de temporada que más afectan a las zonas costeras.

La temporada de huracanes 2025 en México se perfila como una de las más activas en los últimos años, con un total de 36 ciclones tropicales pronosticados para el Pacífico y el Atlántico. Según la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos fenómenos naturales podrían causar graves daños a comunidades costeras, infraestructura, agricultura y ecosistemas.

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico comenzó el 1 de junio y finalizará en la misma fecha. Los estados más vulnerables a estos fenómenos son aquellos ubicados en las costas del Pacífico, como Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como en el Golfo de México, como Veracruz, Tamaulipas y Tabasco.

Los nombres de los huracanes para la temporada 2025 ya han sido asignados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En el Pacífico, algunos de los nombres asignados son Alvin, Barbara, Cosme y Dalila, dónde ya se han presentado 12; mientras que en el Atlántico se encuentran Andrea, Barry, Chantal y Dexter, ya se han desarrollado 6 ciclones.

La preparación y la mitigación son clave para reducir el impacto de los huracanes. Las autoridades recomiendan seguir los avisos del SMN y Protección Civil, tener un plan familiar de emergencia y contar con víveres, documentos importantes y un botiquín.

Es fundamental que la población esté informada y preparada para enfrentar estos fenómenos naturales.A pesar de los avances en la predicción y seguimiento de los huracanes, aún existen desafíos y limitaciones en la materia. La falta de instrumentos adecuados para la observación en tiempo real de los fenómenos atmosféricos y la escasa cobertura de radares meteorológicos en zonas vulnerables son algunos de los retos que deben ser abordados.

Los expertos advierten que la temporada de huracanes 2025 podría ser ligeramente más activa de lo normal en el Atlántico, con un aumento en la frecuencia e intensidad de estos fenómenos en los próximos años. El cambio climático y la variabilidad climática decadales oceánicas y atmosféricas son algunos de los factores que podrían estar influyendo en esta tendencia.

PIENSA GLOBALMENTE ACTÚA LOCALMENTE Los huracanes pueden transformar totalmente la economía y el país, volviendo el temporal húmedo o secándolo. Es importante estar informado de la fuerza de los huracanes para no subestimarlos o subestimarlos.

Los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero, correo: [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma