
Autopista Lerma-Tenango del Valle continúa inundada
- Laura Velásquez Ramírez
- 15 septiembre, 2025
- Estado de México
- Autopista, EdoMéx, Lerma, Tenango, Toluca
- 0 Comments
Tenango del Valle, Méx.- Debido a las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas, la autopista Lerma-Tenango del Valle, en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 05 registra desde la semana pasada, severas inundaciones que ponen en peligro a los conductores que utilizan esta vialidad.
Dichas condiciones de la autopista, que además tiene un costo de 56 pesos ha provocado inconformidad entre los conductores de todo tipo de unidades ya que, la vialidad atraviesa parte de las ciénegas del río Lerma, uno de los afluentes más importantes del Valle de Toluca y la crecida recientemente ha ocasionado que el agua invada los carriles, lo que afecta la circulación normal de vehículos.
El tramo registra tráfico complicado debido a que el paso por la zona está inundado en su totalidad y representa un riesgo para los conductores al evitar que se descontrolen los vehículos. Ante el hundimiento del tramo de la pista, elementos de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), trabaja en la colocación de costales para evitar el paso de agua hacia la vialidad.
De acuerdo con datos del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM), la autopista Lerma–Santiago Tianguistenco, que incluye el ramal hacia Tenango del Valle, tiene una longitud total de aproximadamente 25.17 kilómetros y conecta los municipios de Lerma, Santiago Tianguistenco, San Antonio la Isla, Santa María Rayón y Tenango del Valle.
Es de destacar que, las Ciénegas del Lerma son un conjunto de humedales de agua dulce ubicados en el oriente del Valle de Toluca, declarados en 2002 como Área de Protección de Flora y Fauna. Actualmente abarcan alrededor de 3,023 hectáreas, aunque a inicios del siglo XX su extensión llegaba a unas 30 mil hectáreas.
Este sistema de humedales se distribuye en varios municipios del Estado de México: Lerma, Santiago Tianguistenco, Almoloya del Río, Calpulhuac, San Mateo Atenco, Metepec y Texcalyacac. Su relevancia ambiental es fundamental, ya que actúan como reguladores hídricos, refugio de especies y espacios de recarga acuífera; sin embargo, enfrentan una fuerte reducción territorial debido al crecimiento urbano, la agricultura y la contaminación.