
SEP y SENER acuerdan para llevar internet gratuito a telesecundarias y telebachilleratos del país
- Fernanda Medina González
- 12 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Mario Delgado, México, Sener
- 0 Comments
Ciudad de México.- En un esfuerzo conjunto para reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, firmaron un acuerdo para dotar de internet gratuito a telesecundarias y telebachilleratos de las 32 entidades del país.
La firma se realizó en el salón José Vasconcelos de la sede de la SEP y fue encabezada por el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, quien destacó que este instrumento interinstitucional busca garantizar el derecho humano a las telecomunicaciones, en especial en comunidades rurales y marginadas.
“México fue pionero en la creación de telesecundarias, y hoy honramos esa audacia fundacional con infraestructura digital que estará a la altura de las necesidades actuales”, expresó Delgado.
El funcionario subrayó que el acuerdo es un paso clave en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y recalcó que el objetivo es construir una conectividad con sentido, que permita a los estudiantes transformar la información en herramientas útiles para sus comunidades.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la iniciativa al afirmar que “educación y conectividad caminan juntas” y reafirmó el compromiso del gobierno federal con la justicia social.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, resaltó que la empresa ratifica con este esfuerzo su compromiso con el pueblo de México, al facilitar el acceso a contenidos educativos, culturales y deportivos en zonas marginadas.
Este proyecto da cumplimiento al compromiso número 88 de los “100 Compromisos” asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocado en reducir la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la educación.