
SÓTANO UNO
- Raúl Mandujano Serrano
- 11 septiembre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
· 35 años de El Valle, el periódico
· Colofón. – La Cruz Roja solidaria con el periodismo
Raúl Mandujano Serrano. Periodista
La semana entrante, posterior a la celebración del 215 aniversario de Independencia de México, ese periódico, cuya imagen hoy recibe como identidad una gran “V” en color rojo flanqueada por letras en mayúscula color negro que distinguen un gran EL VALLE, cumple 35 años de existencia. Parecen pocos, piensa el amanuense mientras sorbe a su café americano sin azúcar.
No tiene recuerdos muy cercanos pero el cabezal del Valle era de color azul, su tipografía y su tamaño tipo tabloide lo diferenciaban de entre todos los periódicos del puesto de voceadores. Nunca sus columnas ni editoriales, menos sus notas o fotografías de portada se compararían con esos periódicos que a su lado mostraban “la nota roja”. La sangre no escurría de sus páginas. Era su visión y así se fue ganando el respeto del lector cotidiano.
Don Pepe, José Elías Nader Achkar fue fundador del Valle desde aquel lejano 1990, cuando comenzó a circular en el otrora Distrito Federal, pero en 1994, un lunes 17 de septiembre, ya instalado en la calle de Rayón, en la ciudad de Toluca dio sus primeros pasos como un medio para la zona centro del país, hecho por una herramienta básica: la familia. Este 2025 cumple 35 años de una historia de mucho trabajo. El Valle no puede entenderse de otra forma. Tal vez otros medios, como herencia de personajes millonarios, de empresas que podrían instalar una imprenta sin que repercutieran sus ingresos, porque de suyo recibían el patrocinio gubernamental con solo destapar su Motorola StarTac o su Motorola Vader que estaban de moda en la emergente telefonía celular. Pero no, el Valle se abría paso como un fanático del deportivo Toluca, quien en 1990 perdiera en la Bombonera 3 Goles a 1 contra el Real Madrid.
El periodista se sienta en uno de esos sillones de bolero del Portal de Toluca, casi en extinción, y mientras le dan brillo a sus mocasines, observa con nostalgia el lugar donde antes estaba instalado el Hotel San Carlos, o la Perfumería Corona; hoy la mayoría de los negocios venden ropa barata y “las bomboneras”, que anteriormente se llenaban de abejas revoloteando entre los dulces tradicionales, hoy son negocios expendedores de tortas. “El Ojeis” y su larga trayectoria de 119 años, fundada en 1906 por el señor José María Gómez, sobrevive gracias a sus tortas de “estopa” y “chile macho”. “El Ojeis” abrió su primera tortería en la calle de Francisco Murguía, muy cerca de la calle de José María Arteaga, en el centro de Toluca, en esa calle también tenía su domicilio El Valle de Don Pepe Nader Achkar y sus hijos varones Pepe y Sergio.
Nada puede ser más gratificante para un redactor de historias como este servidor, que publicar sus anécdotas, fábulas y elucubraciones, en un espacio que respeta la libertad de expresión. Que Dios les dé más años de extraordinaria vida.
Colofón. – La Cruz Roja solidaria con periodistas
La Cruz Roja, delegaciones Toluca y Metepec, firmó una alianza de colaboración con la Asociación de Periodistas y Comunicadores, APYCEM y con la Asociación de Reporteros Gráficos del Valle de Toluca, a través del cual podrán los periodistas y sus familiares hacer uso de los servicios médicos que ofrece la benemérita, pero, sabe usted, en ese evento Mario Vázquez de la Torre, su director, dijo que leería su discurso porque, de no hacerlo se le saldrían un par de lágrimas. Caray, este relator de historias lo escuchó y se le aguaron los ojos. Mario también es periodista y la historia del periodismo se escribe con las letras de aquellos que redactan cada hecho y cada aventura. Hasta otro Sótano