Propone diputada tipificar el delito de reclutamiento forzado de menores en EdoMéx

Toluca, Méx.- La diputada de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC), Ruth Salinas Reyes, presentó una iniciativa para tipificar en el estado de México el delito de reclutamiento forzado de algún niño, niña o adolescente.

A nombre del grupo de MC, la diputada local señaló que tipificar el delito de reclutamiento forzado es una respuesta ante el estado crítico de inseguridad que vive el país y el Estado de México, ya que ahora el crimen organizado está al acecho de niñas, niños y adolescentes.
Pues dijo que, de acuerdo con un estudio del Colegio de México, se identificaron más de 100 cuentas en Tik Tok vinculadas con reclutamiento criminal, propaganda delictiva, venta de armas y trata de personas para enganchar a los niños y de esta forma reclutarlos.

Y que de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), hay 200 mil menores de edad que están en riesgo de ser captados por grupos delictivos que operan en México y que el Estado de México se encuentra entre las 18 entidades que tienen municipios con alta incidencia de reclutamiento.
Asimismo, destacó que en 2022 en el Estado de México se contaba con un registro de 3 mil 951, niñas y niños desaparecidos que podrían ser víctima de reclutamiento forzado de acuerdo con un informe de la Secretaria Gobernación y que en ausencia de tipificación no son investigados de manera adecuada.

Por lo que, señala que la pena sea de 15 a 30 años para aquellos que se atrevan a incorporar a las filas de la delincuencia a las infancias y juventudes con engaños o coacción.
Mientras que, el documento precisa que la pena máxima de 60 años se aplicaría cuando el reclutamiento sea cometido por el padre, madre, tutor, ascendiente o cualquier persona que, por su posición de autoridad o confianza, tenga a la víctima bajo su custodia, guarda o educación y se ejerza violencia física o psicológica contra la víctima.

Y cuando la víctima se encuentre en condición de orfandad, situación de calle, abandono familiar, discapacidad o migración; cuando sea cometido por una persona servidora pública -en ejercicio de su cargo o con abuso de sus funciones-; y cuando la finalidad de la asociación delictuosa o la pandilla sea cometer delitos graves.