Instalan Comité Promotor de Inversiones para impulsar el desarrollo económico del EdoMéx

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.– En Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la instalación del Comité Promotor de Inversiones del Estado de México, una estrategia clave para detonar el desarrollo económico de la entidad mediante la atracción de inversión nacional y extranjera, alineada con el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante representantes de los tres niveles de gobierno, líderes empresariales, académicos y funcionarios federales, entre ellos el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, en representación de la Secretaría de Economía federal, la mandataria estatal destacó que el nuevo comité no es solo un órgano consultivo, sino un espacio confiable y directo para el análisis y la atención estratégica de las inversiones, con la misión clara de impulsar la competitividad del Estado de México y convertirlo en uno de los destinos preferidos para el capital nacional y extranjero.

“Hoy estamos dando un paso decisivo. Tenemos los elementos, tenemos un gran equipo y estamos preparados para competir globalmente. Este es nuestro momento histórico”. señaló.

La gobernadora subrayó que las funciones del comité se enfocarán en cuatro objetivos clave: Analizar con precisión las necesidades de inversión. Proponer líneas de acción alineadas al Plan México. Identificar y eliminar barreras que obstaculicen la inversión. Potenciar las ventajas competitivas y comparativas de la entidad.

Además, enfatizó que este esfuerzo tendrá un enfoque transversal, donde no solo se buscará atraer grandes proyectos tecnológicos o industriales, sino también impulsar la sustentabilidad ambiental, el desarrollo del campo y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como de jóvenes emprendedores.

Gómez Álvarez reiteró que su administración mantiene un firme compromiso con la transparencia, el combate a la corrupción y la mejora regulatoria, como pilares fundamentales para consolidar un entorno propicio para los negocios. Asimismo, reconoció que aún existen retos en infraestructura, seguridad y servicios públicos, pero aseguró que su gobierno trabaja de manera coordinada para responder a las necesidades del sector productivo.

“Nuestra obligación como Gobierno es facilitar los procesos administrativos, ofrecer servicios públicos de calidad y garantizar la seguridad para que quien quiera invertir en el Estado de México lo haga con confianza”, puntualizó.

La gobernadora compartió que, en tan solo dos años de su administración, 1.9 millones de mexiquenses han salido de la pobreza, y que gracias a la sinergia con el sector privado, se han generado más de 190 mil nuevos empleos, lo que posiciona al Estado de México en el primer lugar a nivel nacional en este rubro. “Este logro extraordinario fue gracias a ustedes, empresarias y empresarios, por darle la oportunidad a nuestros ciudadanos de contar con un empleo digno”, dijo.

Reiteró que el comité tendrá como funciones primordiales analizar las necesidades de inversión, eliminar barreras burocráticas y potenciar las ventajas competitivas del Estado de México, todo ello con apego al modelo de desarrollo inclusivo y sustentable que promueve la actual administración.

La maestra Delfina Gómez reafirmó que su administración mantendrá puertas abiertas para los inversionistas y que continuará trabajando para facilitar trámites, mejorar servicios públicos, fortalecer la seguridad y garantizar un entorno propicio para los negocios. “Queremos que quien invierta en el Estado de México vea que es más sencillo, más seguro y más justo”, concluyó.

Por su parte, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, explicó que este comité fue concebido desde la iniciativa del secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, como parte de la estrategia nacional del Plan México, para fomentar inversión responsable, sostenible y generadora de empleos. “La inversión no es un tema casual. Llega donde hay confianza, donde hay reglas claras y voluntad de trabajo en equipo”, sostuvo.

Destacó que el comité está conformado por representantes del gobierno estatal y federal, la iniciativa privada y, de manera destacada, el sector académico. Este último jugará un rol clave en la formación de talento y el desarrollo de políticas basadas en evidencia. Añadió que el comité será un espacio abierto para proponer ideas que se transformen en estrategias efectivas.

González también informó que, desde el inicio de la administración actual hasta julio de este año, el Estado de México ha captado 140 mil millones de pesos en inversión nacional y 10,537 millones de dólares en inversión extranjera, consolidándose como líder nacional en atracción de inversión y generación de empleos, cifras que reflejan el impacto de la estrategia implementada desde el inicio del actual gobierno estatal.

En representación del Gobierno de México, el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, resaltó que los Comités Promotores de Inversión, instalados en diversas entidades federativas, son una herramienta clave para detonar el desarrollo regional, en colaboración estrecha con los gobiernos estatales. “Con esta instalación se avanza en el propósito de construir, de la mano con los gobiernos estatales, una economía más sólida, más equitativa y más sustentable”, dijo.

Durante el evento también se presentó la campaña “Hecho en México”, orientada a fortalecer la industria nacional mediante la innovación, el contenido nacional y la formación de talento. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones del Plan México para incrementar la competitividad del país.

La instalación del Comité Promotor de Inversiones representa una nueva etapa para el Estado de México, donde gobierno, iniciativa privada, academia y sociedad civil construyen una alianza sin precedentes para atraer inversión, generar empleo y fomentar un desarrollo equitativo.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y federales, representantes del sector empresarial, académico y miembros de la sociedad civil, quienes fueron convocados a ser embajadores del desarrollo económico y social del Estado de México.