Promueve identidad y memoria cultural con Paseo de los Diablos de Yauhtli

Foto: Cortesía

Tenancingo, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través del Plantel Pablo González Casanova, invitó a la población a asistir al emblemático Paseo de los Diablos de Yauhtli, en el municipio de Tenancingo, por medio de esta actividad pretenden rescatar una tradición folklórica con la comunidad a través de la danza, música, color y simbolismo.

El Paseo de los Diablos de Yauhtli realizará el próximo 27 de septiembre a partir de las 17:00 horas, el recorrido iniciará en el Parque de Teotla y concluirá en el Jardín Morelos, de la demarcación, en dicha actividad participará la comunidad estudiantil, la Academia de Arte, la Banda Universitaria de Marcha y el Taller de Danza Folklórica, del plantel universitario.

Con esta actividad, la UAEMéx busca algo más que entretenimiento ya que pretende resignificar las tradiciones, avivar la memoria cultural y reforzar los lazos entre estudiantes, docentes y familias de Tenancingo.

Esta tradición se inspira en la antigua costumbre tenancinguense vinculada al día de San Miguel Arcángel y es que, según la creencia popular, se coloca una cruz de pericón o Yauhtli una flor regional para protegerse del diablo, quien simboliza los males que se desencadenan en ese día.

La peculiaridad de este paseo son las coloridas máscaras que están repletas de cuernos y colmillos, están hechas con estructuras de alambre que elaboran los mismos participantes con semanas de anticipación. El diseño es el mismo, pero cada uno le impregna su toque.

Su realización en entorno universitario refuerza el vínculo entre lo estudiantil y lo cultural, invitando a distintas generaciones a reflexionar sobre sus raíces y su significado presente.

Con la Banda Universitaria de Marcha marcando el ritmo, la Academia de Arte reimaginando los símbolos y el Taller de Danza Folklórica transmitiendo movimiento ancestral, este evento conjuga arte, educación y cultura popular, creando un espacio vivo donde comunidad y tradición convergen.