
GRILLANDO
- José Elías Nader Mata
- 10 septiembre, 2025
- Columnas
- 0 Comments
Mi paso por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue lleno de lecciones de vida y más a través del grupo “Expresión”, que fue una organización estudiantil que se integró con jóvenes y jovencitas de varias facultades y a través de la cual hicimos una revista independiente, además de que organizábamos eventos deportivos, culturales y sociales, entre otros.
A través de “Expresión” logré edificar extraordinarias amistades, entre ellas la de “Duke”, una mujer hermosa, agradable, inteligente, solidaria y que siempre promovió actividades universitarias, sin embargo, una mañana, al llegar a la facultad, nos mandaron a llamar y nos informaron que “Duke” ya no estaba con nosotros, un momento que recuerdo con enorme dolor, pues nos dejó fríos y atónitos, más cuando nos enteramos que se había quitado la vida.
Cuando sufres de cerca una tragedia de esta naturaleza, entiendes la importancia de generar conciencia, de ahí que, en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio, se haya informado sobre este grave problema de salud global, pues cada año se suicidan cerca de un millón de personas, lo que equivale a que se pierde una vida cada 40 segundos, principalmente en jóvenes de 15 a 29 años, siendo la segunda causa de muerte en ese rango de edad.
La Universidad Nacional Autónoma de México, realizó un estudio a través del cual informa que en México los suicidios pasaron de 5.3 por cada 100 mil habitantes en 2017 a 6.3 en 2022, con un promedio anual de 8 mil 351 personas, lo que nos coloca como el tercer lugar de América Latina y el Caribe, en este tipo de mortalidad, destacando que mientras en el mundo se ha logrado bajar el índice de suicidio, en América sigue creciendo.
México padece tantos problemas, como la inseguridad, la pobreza o la corrupción, entre otros, que la calidad de vida ha disminuido, por ello, es fundamental buscar estrategias para reconstruir el tejido social y que la felicidad sea una política pública que se tome en serio, tal como lo han hecho varios países desarrollados, ya que la falta de felicidad nos lleva a la depresión, la tristeza, la ansiedad y otros padecimientos que afectan a millones de personas.
Hay que entender que este problema grave y que genera tanto dolor, debe ser atendido por las autoridades y la sociedad, quienes debemos estar abiertos a dialogar con una persona que no se sienta bien anímicamente, brindar apoyo, darle confianza, respetarla y encausarla para que tenga ayuda profesional, algo que puede salvar vidas, por lo que la solidaridad y la empatía son herramientas fundamentales ante este problema de salud.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del minuto de silencio que guardaron las y los diputados de la Legislatura del Estado de México por las víctimas del choque de un autobús con el tren en Atlacomulco, por lo que además se anunció que se impulsará un exhorto al gobierno federal para que se fortalezcan los mecanismos de prevención en los cruces ferroviarios y, con ello, evitar este tipo de accidentes.
El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, hizo esta propuesta, después de mandar el pésame a las familias de las víctimas, que principalmente son de los municipios de San Felipe del Progreso y San José del Rincón, algo que me parece atinado, pues los cruces del tren en las zonas urbanas del Estado de México son un verdadero peligro, ya no cuentan con los señalamientos y barreras de seguridad que deberían tener.
Ayer lo escribí en este espacio, este grave accidente que hoy llena de luto a muchas familias, es generado por la imprudencia del transporte público de pasajeros, la de los concesionarios del tren y la desatención de las autoridades, que han sido omisas a estos cruces, así que esperamos que se tomen cartas en el asunto y se trabaje al respecto, algo que tristemente debe pasar después de que se registran hechos lamentables que ponen en evidencia fallas que cobran vidas.

Y VA DE CUENTO
Una tarde, en un hogar de Metepec, Jaimito corre a contarle a su mamá: Mamá, mamá, ahora que acompañé a mi papá al trabajo, lo vi haciendo algo con su secretaria.
La mamá, alarmada, le dice: ¿Si? A ver, cuéntame Jaimito.
Y el chamaco le comenta: Bueno, él la estaba besando y tocando, luego fueron al despacho, la monto en el escritorio, le quitó la ropa interior y…
En eso la mamá lo interrumpe y le dice: Bueno, está bien hijo, en la comida familiar se lo cuentas a todos para que sepan.
Llega la hora de la comida y la mamá de Jaimito dice: Mi hijo tiene algo que contarnos, adelante hijo habla.
Y el niño explica: Bueno les cuento que mi papá SANTIAGO TÉLLEZ, estaba besando en su oficina y tocando a su secretaria, luego se la llevó al despacho, la monto encima del escritorio, le quitó la ropa interior y le metió el… el… el… Mami ¿Cómo se llama lo que le chupas al chofer?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en [email protected]