
EdoMéx reporta tasa de 6.7 por cada 100 mil habitantes: INEGI
- Laura Velásquez Ramírez
- 10 septiembre, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, INEGI, Suicidio
- 0 Comments
Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 se registraron 8 mil 856 defunciones por suicidio en el país, lo que representa una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.
El informe del organismo reveló que, aunque los estados con las tasas más elevadas fueron Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), en el Estado de México la incidencia también resulta significativa ya que se reportó una tasa de 6.7 por cada 100 mil habitantes, cifra muy cercana al promedio nacional.
En cuanto al perfil de las víctimas, los hombres concentran la mayor parte de los casos, con una tasa de 11.2 frente a 2.6 en mujeres. Los grupos de edad más vulnerables fueron los de 30 a 44 años (10.7) y de 15 a 29 años (10.2).
Sobre los métodos empleados, el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación se ubicó como la principal causa, con el 85.2 por ciento de los casos, seguido por el uso de armas de fuego y envenenamiento.
Asimismo, el 68.9 por ciento de los suicidios ocurrió en viviendas particulares, lo que evidencia la urgencia de atender la problemática desde los hogares.
El INEGI subrayó que, a nivel educativo, la mayor proporción de casos corresponde a personas con secundaria completa y bachillerato. En el aspecto conyugal, los solteros concentran más de la mitad de los suicidios con el 51.6 por ciento.
La institución recordó que el 10 de septiembre fue instaurado como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de impulsar acciones globales para disminuir las muertes por esta causa.