
DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
[email protected]
http://robertodesachydebate.blogspot.com/
http://desdepuebla.com/
https://www.facebook.com/desdepueblalomejor
https://twitter.com/robertodesachy
https://twitter.com/DesdePuebla_
Celular y whats 22 21 25 27 83
Día Internacional del Suicidio: ¡Tampoco en Puebla vale nada la vida!
Este 10 de septiembre es el Día Internacional de la Prevención del Suicidio y, de acuerdo a las estadísticas del INEGI, este problema de salud mental y/o física se ha agravado de manera alarmenta en la entidad, como lo demuestra la multiplicación de casos en los últimos años.
Durante el primer año incluido de la estadística, 2010, Puebla registró 205 suicidios,157 hombres y 48 mujeres. En 2024, esa cantidad casi se duplicó, con 376 defunciones, 285 varones y 91 féminas, el máximo histórico y misma cifra que el 2023, cuando por la misma causa murieron 298 masculinos y 78 femeninas.
En Puebla, como ya se detalló, los peores años en el rubro de suicidios fueron 2023 y 24, cuando se llegó a los 376 hechos. Aunque también en 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 se superó el parámetro de 300 fallecimientos con 302, 319, 345, 336 y 359, respectivamente: https://desdepuebla.com/2025/08/18/inegi-alerta-por-aumento-de-suicidios-en-mexico/
En el estado, los datos del INEGI dejan claro que tres hombres atentan exitosamente contra sí mismos por cada mujer que lo hace, aunque hubo años en que esa proporción bajó o aumentó. Por ejemplo, en 2013, cuando –de los 240 casos de autolisis (sinónimo)- 50 fueron de féminas y 190 de varones, mientras que en 2015 se registraron 268 suicidios y 74 correspondieron al sector femenino: https://desdepuebla.com/2025/09/08/dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio-cuales-son-las-alarmas-en-una-persona/
NO, LOS MEXICANOS NO SOMOS TAN FELICES COMO SE PRESUMÍA HACE POCO TIEMPO
El notorio aumento de autolisis en la entidad coincide con lo que ocurre a nivel nacional. Los datos más recientes de dicho instituto señalan que el año pasado hubo 8856 suicidios en México, una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes, que supera la de 2014 y 19, cuando ese indicador fue de 5.1 y5.6, respectivamente.
En 2024, el número de suicidas por cada 100 mil habitantes en Puebla fue de 6.8,es decir; igual al registro nacional. Así que los poblanos no nos automatamos en mayor o menor proporción que el promedio del país; pero sí lo hacemos más que en muchos estados vecinos, ya que Veracruz, Ciudad de México, Tlaxcala y Guerrero presentan tasas menores en este rubro, con 5.6, 6.1, 5.8 y 1.6 en ese orden: https://desdepuebla.com/2025/09/09/estadisticas-a-proposito-del-dia-mundial-para-la-prevencion-del-suicidio-10-de-septiembre/
En contraste, las entidades con más problemas de este tipo están, predominantemente, en los extremos norte y sur del país, como Chihuahua (16.4), Coahuila (10.1), Durango (10.9), Sonora (10), Zacatecas (8.8), Yucatán (16.2), Quintana Roo (13.2) y Campeche (10): https://desdepuebla.com/2025/02/07/sep-investiga-a-maestra-y-directora-de-escuela-en-zacatlan-tras-suicidio-de-alumno/
Otras entidades con elevados rangos de suicidios consumados son Aguascalientes (14.3), SLP (10.7), Tabasco (9.9), Querétaro (9.7), Jalisco (8.9), Nayarit (8.2), Michoacán (7.8), EdoMéx (8.1), Guanajuato (8.7), Nuevo León (7.3). Curiosamente, uno de los estados con más elevados niveles de violencia en México, Sinaloa, mostró una tasa de autolisis menor al promedio nacional (6.3), lo mismo que Chiapas, la zona más pobre del país (6.2).
LILIA CEDILLO, A SANGRE Y FUEGO
Al momento de escribir estas líneas, se lleva a cabo la elección por la rectoría de la BUAP con una muy clara puntera, Lilia Cedillo Ramírez, quien –es de esperarse- obtenga un triunfo claro, contundente, que legitime su segunda gestión y la confirme por los siguientes cuatro años al frente de la más importante universidad del estado.
De no ocurrir una SORPRESA DE PROPORCIONES Y SOSPECHAS ÉPICAS, una gran mayoría de universitarias votará por mantener a Lilia Cedillo otros cuatro al frente de la BUAP, pese a las campañas negras, juego sucio y hasta agresiones físicas contra ella, como la sufrida el lunes pasado al salir de presentar su propuesta de gobierno ante el Consejo Universitario: https://desdepuebla.com/2025/09/08/quien-teme-a-lilia-cedillo/
Este ataque hacia la rectora y su equipo no fue –ni de lejos – el único que sus detractores han lanzado durante este año, ya que, con la toma de Ciudad Universitaria, entre febrero y marzo la institución sufrió un intento de golpe de estado, que buscaba no solamente deponerla, sino regresar a la comunidad a los obscuros tiempos en que sus egresados eran rechazados en el sector productivo: https://desdepuebla.com/2025/03/17/quien-y-por-que-financia-el-secuestro-de-la-buap/
A sangre y fuego, Lilia Cedillo será reelecta en la universidad y quedará legitimada no solamente por sus contrincantes, sino –sobretodo – con los miles de estudiantes, maestros, investigadores y trabajadores administrativos que la habrán elegido por segunda ocasión, con el mandato de consolidar el rumbo y, también, corregir fallas o insuficiencias.
RECESO PATRIÓTICO
Imbuida por el fervor patrio propio de estas fechas, DEBATE se tomará un breve receso hasta el próximo miércoles 17, aunque https://desdepuebla.com/ mantendrá su labor informativa sin modificaciones.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2025/EAP_Suicidio_25.pdf- GRÁFICAS 1 Y 2
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=Mental_07&bd=Salud- GRÁFICAS DE SUICIDIOS EN PUEBLA DE 2010, 2023 Y 2024