COPARMEX advierte que alza del IEPS genera incertidumbre fiscal

Ciudad de México.- El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos, incluido en el Paquete Económico 2026, ha generado críticas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que advirtió que la medida puede desincentivar la inversión en el país.

“El aumento del IEPS (…) representa señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar inversión, aun cuando no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo”, señaló el organismo empresarial en un comunicado.

De acuerdo con la propuesta entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, el IEPS a bebidas azucaradas se duplicará hasta 3.08 pesos por litro, incluyendo las endulzadas con sustitutos no calóricos.

En el caso del tabaco, la tasa pasará de 160 a 200%, con un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030 e incorporación de nuevos productos como las “bolsas de nicotina”. Además, se prevé un impuesto especial de 8% a servicios digitales de videojuegos violentos y un alza al gravamen de apuestas en línea de 30 a 50%.

El paquete contempla ingresos totales por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrían de la recaudación tributaria, y un gasto neto de 10.1 billones, lo que implica un déficit de 4.1% del PIB, similar al de 2025.

COPARMEX señaló que este escenario parte de supuestos “optimistas” de crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8%, que dependerán de la confianza a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica.

En contraste, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió los incrementos al IEPS al subrayar que no son una medida recaudatoria, sino de salud y atención social.

 “Buscan incentivar hábitos más saludables y enfrentar problemas asociados a la ludopatía, la adicción a la nicotina y el consumo excesivo de azúcar, al tiempo que generan recursos para el sistema de salud”, afirmó en su conferencia de prensa.

El Paquete Económico 2026 es el segundo presentado por el actual gobierno y estima un crecimiento del PIB entre 1.8 y 2.3%, cifra superior a las proyecciones de organismos internacionales.