Vinculan a proceso a vicealmirante y nueve marinos por huachicol fiscal

Almoloya de Juárez, Méx.- Un juez federal vinculó a proceso al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y a nueve marinos y funcionarios aduaneros más, acusados de presuntamente participar en una red de huachicol fiscal mediante el desembarque ilegal de hidrocarburos en los puertos de Altamira y Tampico, Tamaulipas.

La determinación fue tomada por el juez de control Mario Martínez Elizondo, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, quien consideró que existen elementos suficientes para procesarlos por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.

Además, ratificó la medida de prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

Entre los procesados se encuentran: Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.

Humberto Enrique “L”, capitán de navío y exdirector de Supervisión de Aduanas Marítimas.

Clímaco “A”, capitán de navío adscrito a la Décima Región Naval en Salina Cruz, Oaxaca.

Sergio “V”, capitán de fragata y exsubdirector de Vigilancia y Control de la Aduana de Tampico.

Carlos de Jesús “E”, exsubdirector de Operación de la Aduana de Tampico.

Fernando Ernesto “M”, exsubadministrador de la Aduana de Altamira.

Endira Xóchitl “P”, exjefa de Recintos Fiscales en Altamira.

Anatalia Jocelyn “G”, Ismael “R” y Perla Elizabeth “C”, enlaces y verificadores de mercancías en la aduana de Tampico.

Por su estado de embarazo, Perla Elizabeth “C” permanecerá en arraigo domiciliario en Tampico, con brazalete electrónico.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados habrían facilitado, en los últimos dos años, el arribo de 31 buques con cargamentos de huachicol fiscal en las aduanas 289 y 290 de Altamira y Tampico, operadas por empresas privadas.

Uno de los casos documentados fue el del barco Challenge Procyon, asegurado a inicios de este año con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales, importados por la compañía Intanza.

Según la Fiscalía, seis de los acusados operaban como “jefes” de la organización criminal; sin embargo, el juez redujo esta cifra a tres: dos sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y el capitán Miguel Ángel Solano Ruiz, identificado como operador de mandos de la Armada. De ellos, solo Farías Laguna se encuentra detenido.

Los varones vinculados a proceso fueron trasladados al penal federal del Altiplano, mientras que dos de las tres mujeres detenidas permanecen en el penal Femenil de Morelos.

Durante la audiencia, el capitán Humberto Enrique “L” denunció que, desde su ingreso al Altiplano, él y otros marinos han recibido amenazas de internos por su pertenencia a la Armada. Solicitó su traslado a una prisión militar, pero el juez rechazó la petición hasta evaluar si esos centros cumplen con las condiciones necesarias para el proceso.

Ante la denuncia, el juez dio vista a la FGR para que investigue los presuntos actos de intimidación dentro del penal.

Esta misma semana, el juez resolverá la situación jurídica de Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional en Tampico, detenido junto con el resto del grupo.