
Sheinbaum solicita a EE.UU. la extradición de dos personas vinculadas al caso Ayotzinapa
- Fernanda Medina González
- 9 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- Ayotzinapa, Claudia Sheinbaum, Estados Unidos, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México solicitó formalmente al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición de dos personas relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
“Son sobre el caso Ayotzinapa, se lo habíamos comentado a los familiares, padres y madres. Son dos personas que se están pidiendo su extradición, y se lo comenté personalmente al secretario del Departamento de Estado”, declaró la mandataria este lunes.
Sheinbaum aseguró que esta información ya fue comunicada a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, a quienes recibió en Palacio Nacional el pasado 4 de septiembre. En aquel encuentro, los familiares manifestaron su decepción por la falta de avances significativos.
“Lamentablemente no tuvimos información. Los padres y madres iban con muchas expectativas porque por lo menos de las últimas dos reuniones nos habían comentado de la confirmación del nuevo equipo científico de trabajo”, señaló en ese momento Isidoro Vicario Aguilar, abogado de las familias.
Durante dicha reunión, también se abordó el proceso de extradición desde Israel de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces PGR, acusado de desaparición forzada, tortura y delitos financieros relacionados con el caso.
En respuesta a las exigencias de los familiares, la Presidenta instruyó a la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la ONU, explorar la incorporación de expertos internacionales en las investigaciones. “Le pedí a la secretaria Rosa Icela que hablara con Naciones Unidas para ver si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas y métodos de investigación para que madres y padres puedan tener la certeza de que se están haciendo bien las cosas”, señaló Sheinbaum el pasado viernes.
El Gobierno federal prevé una nueva reunión con los familiares en noviembre próximo, en la que se espera presentar avances concretos sobre las investigaciones y procesos judiciales relacionados con la desaparición de los normalistas.
Por otra parte, anunció este martes que enviará al Congreso una reforma constitucional con el objetivo de poner fin a lo que calificó como “abusos” en el sistema de pensiones, luego de revelarse que exempleados de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro reciben jubilaciones de hasta un millón de pesos mensuales.
“Va a haber una reforma constitucional que ponga un límite a este abuso. ¿Cómo es posible que una persona que trabajó un tiempo en Pemex o en Luz y Fuerza reciba un millón? Esos recursos deben ir a la gente. Que se reduzca a pensiones justas. Va a haber una reforma constitucional y se los adelanto: será en este periodo”, declaró la mandataria.
El anuncio se da en medio de un debate creciente sobre el modelo de jubilaciones en México. En 2024, el gobierno federal impulsó una reforma que estableció pensiones mínimas dignas, equivalentes al salario promedio, con financiamiento público, como parte de la promesa de garantizar justicia social en la vejez.
No obstante, han salido a la luz regímenes especiales en organismos como Pemex, Luz y Fuerza y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde un reducido grupo de exfuncionarios y sindicalistas mantiene privilegios heredados de contratos colectivos y fideicomisos. Estos beneficios contrastan con las condiciones que enfrentan millones de trabajadores del sector privado, quienes con las Afores acceden a montos considerablemente menores al momento de su retiro.
Con la nueva propuesta, Sheinbaum busca establecer en la Constitución un tope a las jubilaciones de carácter especial, redirigir esos recursos hacia programas sociales y fortalecer el sistema de pensiones universales.