uniRversO

Por: Rocío Hernández Rogel

“Joven no pregunte qué sentido podría tener la vida, porque esta es una pregunta equivocada, y las preguntas equivocadas solo obtienen respuestas erróneas”. Una frase de Ramón Sampedro en su obra “Mi Querido Joven”.

Abriendo el uniRversO con esta frase para continuar con la línea conmemorativa de septiembre amarillo, para la prevención del suicidio y alentando a sumarte a la campaña permanente #TuVidaImporta.

Así que, cuántas veces pasamos en nuestra cabeza haciéndonos las preguntas equivocadas o inundando nuestro pensamiento de preguntas y se nos olvida estar en el aquí y el ahora, disfrutando y equivocándonos como cualquier ser humano, pero entonces hacemos una pausa y comenzamos a compararnos o a decirnos los “deberías” que todavía no hemos cumplido y llenamos cada día la mochila que llevamos en la espalda con listas infinitas de cosas por cumplir para ser feliz, para darle sentido a nuestra vida, para impresionar o dar gusto a alguien; y cuándo esa lista es realmente tuya, cuándo las preguntas son solo para ti y en tiempo presente.

Y llega un momento, que en esa carga constante de pensamientos, nos sentimos agotados, drenados de energía porque estamos ocupando toda ella en encontrar respuesta y los por qué´s, encontrándonos en un laberinto del cual no vemos salida y aunado a ello, vivimos en silencio esas cargas o esos cuestionamientos, creemos que rompemos el molde de la sociedad si no somos perfectos y no proyectamos la “vida perfecta” como los demás, así pues, la pasividad y el sin sentido se apoderan de tu día a día.

Te encuentras de pronto viviendo una vida monótona, en donde se resume a: levantarte, ir a dejar a los hijos a la escuela (si los tienes), ir a trabajar, cumplir los objetivos del trabajo, pagar cuentas, en el trayecto pensar en esa lista que platicábamos anteriormente, estar en casa, si te lo permites aquí podría existir un paréntesis y compartir con la familia un rato, pero si no, entonces a la cama y a dormir, y eso si el insomnio te deja hacerlo.

Y creo que no hay una fórmula precisa o una respuesta a todo esto, pero sí algo que me ha hecho reflexionar y poner en práctica a raíz de lo aprendido y lo vivido. Decía Felipe Miramontes: “la mejor respuesta a la vida es la que le doy en el momento”, porque la vida es un regalo, aunque muchas veces traiga envuelto experiencias desagradables y que nos mueven de la zona de comodidad a la que estamos acostumbrados, pero si te detienes un momento, lo único que podrás hacer en ese momento es ser responsable de la respuesta que le darás a la vida, revisar el equipaje y decir ¿con qué cuento HOY para responderle al regalo que el universo me da cada mañana que es un día más viva/o? y si caes en cuenta que tu equipaje está vacío, entonces busca las herramientas, esa sería la respuesta para ese momento.

Lee un buen libro, busca a tus amigos o familiares, acude a terapia, cambia de trabajo si es necesario, toma un curso en línea, sal a correr, medita, ora, habla, hablar sana, llora, llorar libera y limpia el alma como el agua que es, ponte en acción y no permitas ponerle silencio a tu vida, ella sabe para qué estás aquí y te lo muestra todos los días, el truco está: con qué ojos vas a mirarla, con los de la comparación, los de la envidia, los del enojo y el sufrimiento o con los de la compasión, la gratitud, el amor y la valentía.

Gracias por leerme, no me quiero despedir sin antes felicitar a todo el equipo y familia de este gran medio de comunicación que es el periódico “El Valle”, por estos 35 años haciendo “la noticia periódico”, que vengan muchos más.

Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a:  Instagram:@elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.