Sheinbaum elimina deducciones fiscales a bancos

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Ley de Ingresos de 2026 eliminará las deducciones de impuestos que los bancos aplicaban a sus aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que sustituyó al Fobaproa.

“Creo que es justo que no haya esta deducción, ya viene planteado en la Ley de Ingresos”, señaló la mandataria en conferencia. Recordó que la deuda del Fobaproa, que en su origen fue privada y se convirtió en deuda pública, continúa siendo financiada en su mayor parte con recursos de la población.

Sheinbaum detalló que, aunque los bancos realizan una aportación al IPAB, esa contribución era deducida de impuestos, lo que consideró injusto. “Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año. Ese es parte del paquete que vamos a presentar”, sostuvo.

De acuerdo con sus estimaciones, la medida permitirá recuperar cerca de 10 mil millones de pesos. La presidenta agregó que la decisión fue comentada previamente con algunos dueños de bancos y confió en que el sector financiero “cooperará y estará de acuerdo”.

La mandataria federal adelantó que el paquete económico 2026 será entregado el próximo lunes por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda ofrecerá una conferencia al respecto el martes. El miércoles, funcionarios federales darán a conocer en la conferencia matutina los ejes principales en materia de ingresos y egresos.

Entre las prioridades, destacó que habrá mayor presupuesto para la ciencia y que se contempla un cuarto nivel de presupuesto público dirigido a comunidades indígenas.

Explicó que estos recursos serán entregados directamente a las comunidades, que decidirán en asamblea en qué proyectos aplicarlos, como obras de agua u otras necesidades básicas. En todos los casos, la administración de los fondos estará a cargo de una mujer designada por la propia comunidad.

“Es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser la deducción de impuestos de lo que pagas de la deuda”.

Por otra parte, anunció que su gobierno buscará el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para integrar a un grupo de expertos internacionales en la investigación del caso Ayotzinapa. El objetivo, afirmó, es reforzar las indagatorias y dar certeza a los familiares de los 43 normalistas desaparecidos desde 2014.

Detalló que el proceso de obtención de pruebas tras 11 años lleva tiempo y reconoció la frustración de los familiares.

“Ellos han estado insistiendo en que se incorpore un grupo de expertos en la investigación. Ya no es el GIEI que había antes, porque todos sabemos qué problemas tuvo, pero le pedí a la secretaria Rosa Icela que hablara con Naciones Unidas si era factible buscar expertos precisamente en estas áreas de investigación para que madres y padres tengan la certeza de que se están haciendo bien las cosas”, expresó.

Ante este panorama, la presidenta reafirmó su compromiso con el caso y aseguró que su administración trabajará para esclarecer los hechos.