
Realizan operativo contra la tala en aserradero ilegal en Ocuilan
- Laura Velásquez Ramírez
- 5 septiembre, 2025
- Policía
- Alerta, Estado de México, Ocuilan
- 0 Comments
Ocuilan, Méx.- Elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) realizaron un operativo en un aserradero de la localidad de Santa Martha, en el municipio de Ocuilan, en el que se aseguraron 4.8 metros cúbicos (m3) de madera y en el lugar que fue clausurado, detuvieron a tres personas.
De acuerdo con la PROFEPA, aseguraron precautoriamente 400 piezas aserradas de madera de oyamel, una torre de aserrío, un carro porta trozas, un motor y cuatro sierras; además, colocaron nuevamente sellos de clausura en la puerta principal del lugar.
Durante el operativo fueron localizadas cuatro personas que laboraban en el aserradero; tres de ellas quedaron a disposición del Ministerio Público Federal en la delegación Toluca de la Fiscalía General de la República, mientras que la cuarta persona fue liberada por ser menor de edad. Los bienes asegurados también quedaron bajo resguardo del Ministerio Público.
La FGR determinó que la maquinaria y la madera fueran trasladadas a las instalaciones de la PROFEPA en el Estado de México, además de solicitar la emisión de un dictamen pericial con carácter urgente.
En el operativo participaron 6 elementos de la PROFEPA, 6 de la Defensa, 13 de la Guardia Nacional, cien de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y un elemento de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, esto durante acciones emanadas del convenio de colaboración para proteger el Bosque de Agua.
De acuerdo con la PROFEPA, el municipio de Ocuilan, ubicado en el sur del Estado de México y considerado zona crítica forestal, forma parte del Bosque de Agua, región estratégica por la riqueza de sus bosques de oyamel, pino y encino y porque contribuye a la recarga de mantos acuíferos y al equilibrio ambiental de las regiones del Valle de México, Toluca y Cuernavaca.
En este espacio, la tala clandestina es una de las principales amenazas para la conservación de estos ecosistemas, pues afecta la biodiversidad, los servicios ambientales y el bienestar de las comunidades que dependen de los recursos forestales.