
OMS levanta la emergencia sanitaria internacional por la viruela símica
- Fernanda Medina González
- 5 septiembre, 2025
- Nacional e Internacional
- OMS, Organización Mundial de la Salud, Viruela Símica
- 0 Comments
Ginebra.– La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada en agosto de 2024, ante la disminución de casos en países africanos afectados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó en rueda de prensa que la decisión se tomó tras la recomendación del comité de expertos que evalúa la epidemia cada tres meses. “Me aconsejaron dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación”, señaló.
Se trataba de la segunda emergencia internacional por esta enfermedad decretada por la OMS, luego de la declarada entre 2022 y 2023, cuando se registraron numerosos contagios también en países europeos y americanos. En esta ocasión, los brotes se concentraron principalmente en la República Democrática del Congo (RDC), Burundi, Sierra Leona y Uganda.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 se confirmaron al menos 18 mil casos de diversas variantes del virus, mientras que en lo que va de 2025 se han contabilizado 31 mil, con más de 200 muertes. Solo en la RDC se reportaron desde 2024 unos 29 mil contagios y 28 fallecimientos; en Uganda, casi ocho mil casos y 50 muertes; y en Sierra Leona, alrededor de cinco mil 200 positivos y 56 decesos.
Tedros subrayó que el fin de la emergencia “no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse”, y recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene activa la alerta sanitaria en el continente.
“La posibilidad de nuevos repuntes y brotes persiste, lo que requiere mantener la capacidad de respuesta activa y esfuerzos continuos para proteger a los grupos más vulnerables, en particular niños y personas que viven con VIH”, advirtió.
El titular de la OMS destacó que en los últimos años se ha fortalecido el conocimiento de los factores que originan los brotes y la capacidad de respuesta, con la distribución de hasta seis millones de vacunas contra el virus. Además, precisó que las recomendaciones de prevención seguirán vigentes al menos hasta agosto de 2026.
Desde 2022, tomando en cuenta ambas emergencias sanitarias, se han confirmado en el mundo más de 150 mil casos de mpox y al menos 377 muertes.