Ante el Poder Legislativo y Ejecutivo, Macedo rinde protesta al frente del PJEM

Toluca, Méx.- Al rendir protesta como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, ante el  Pleno Camaral del Congreso mexiquense, Héctor Macedo García, señaló que se inicia una nueva era en la impartición de justicia en el estado de México, con un Tribunal democrático y como consecuencia que sea cercano a la gente.

Ante la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Francisco Vázquez Rodríguez, de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y de la presidenta de la mesa directiva, Martha Azucena Camacho, señaló que la transformación del Poder Judicial tendrá origen popular, con paridad de género, uso de inteligencia artificial y programas de justicia más accesibles para la ciudadanía.

Luego de haber tomado protesta, así como a 5 magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces, Macedo García, invito a los y las jueces y magistrados que fueron electos por votación; “a estar a la altura que este tiempo nos exige”, señaló

 “El pueblo ha hablado y ha hablado claro, hay que responderle con hechos cada uno de nosotros vienen de una ardua  labor profesional para conquistar la confianza de la gente; pero también, en un desarrollo profesional, el Estado de México tiene la fortuna de que las jueces, los jueces, los magistrados, las magistrados, los tribunales de disciplina, si ustedes revisan su currícula, son altamente profesionales todos y cada uno de ellos”, expresó.

Pero -dijo que- no se tiene tiempo para pretextos, por eso, les suplico y les convocó a que trabajemos juntos en unidad interior, con la única visión que nos obliga en conjunto, la justicia, la transparencia, la honestidad, la honradez, la lealtad a las personas humanas; como decimos nosotros en la teoría jurídica de los derechos humanos, destacar que esta generación tiene un sello especial y de verdad me da mucho gusto, la paridad de género de los 55, cargos de jueces y jueces 34 corresponden a 16 mujeres y 14 hombres y   tribunal de disciplina judicial tres son mujeres y dos hombres, es decir que las mujeres representan 53% de las magistraturas y 61% de los juzgadores,  también tenemos un juez de la comunidad LGBT, esto representa sin duda un acto de justicia histórica para las mujeres la paridad judicial que en conciencia no se había podido lograr en el otro sistema e iba ser muy difícil alcanzar, aunque termine un sistema que tenía sus bonanzas, pero además de estar con la presencia aquí de la primera gobernadora de nuestra entidad, la maestra Delfina Gómez Álvarez”, refirió.

Con la toma de protesta de las personas encargadas de impartir justicia -realizada en el marco del inicio del segundo año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Estado de México, presidida por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena)- se marca el inicio de una etapa inédita en la vida democrática de la entidad. Por primera vez, el Poder Judicial, al igual que los poderes Legislativo y Ejecutivo, estará integrado por personas electas mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, consolidando así un avance histórico en la participación ciudadana y en la legitimidad de las instituciones.

Esta nueva etapa del Poder Judicial, atestiguada por Fernando Díaz Juárez (presidente saliente del TSJEM), integrantes del gabinete estatal y titulares de organismos públicos autónomos, contempla también una profunda reestructuración orgánica del Tribunal Superior de Justicia. Como parte de esta transformación, se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, con el propósito de acercar a la ciudadanía una justicia pronta, completa, expedita, imparcial y accesible.

Además de rendir protesta, Héctor Macedo García como presidente del Poder Judicial y del TSJEM, también lo hicieron del Tribunal de Disciplina Judicial, Maricela Reyes Hernández, Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniesta, Nancy Flores Mendoza y Alejandro Jaime Gómez Sánchez.

Respecto a magistraturas en materia civil: Rubén Maximiliano Alexander Rábago, Blanca Dannaly Argumedo Guerra, Rosa Elena Quetzalia Barón Ramos, Karina Lizbeth Leonides Colín, Carlos Maldonado Barón, Francisco Alejandro Martínez Guzmán, Abigail Ocampo Álvarez, Rosa María Oviedo Flores, Víctor Hugo Ramírez Cruz, Nancy Rojas Hernández y Joel Alfonso Sierra Palacios.

En materia familiar: María José Bernal Ballesteros, Indra Ivón Castillo Robledo, Erika Icela Castillo Vega, Ricardo González Jiménez, María Antonieta Hernández Juárez y Mario Luis Rojas Serrano.

En cuanto a las magistraturas en materia penal: Luis Fernando Camacho Lupercio, Edith Colmenero Flores, Nicolás Contreras Velázquez, Pablo Espinosa Márquez, Janelly Gutiérrez Ruiz, Lucero Concepción Hernández Sánchez, María Sonia López Sánchez, David Josué Moreno Cano, Lucía Nolasco Vargas, Janet Patiño García, JannetRamírez Díaz, José Antonio Rojo Jiménez y Lawrence Eliseo Serrano Domínguez.

Por otro lado, asumieron funciones las y los jueces en materia civil: Valery del Carmen Ángeles Pérez, Obdulia Díaz López, Omar González Reyes, Julia Flor Guadarrama Rodríguez, Raúl León Domínguez, Delfina Victoria Navarro Macías, María Elena Olivares González, Yamile Guadalupe Siles López y Yesenia Velázquez Rodríguez.

En materia familiar: Ivette Anguiano Aguilar, Libertad Balderas Hurtado, Edgar Carrillo Eslava, Miriam Elizabeth Cortez Neri, Perla Patricia Cruz López, Mayra Lizeth Díaz Reyes, Ma Dolores Dionicio Sánchez, Miguel Ángel Domínguez López, Eleazar González Ordoñez, Eduardo Iván Guzmán Belmar, Denisse López Reyes, Itzel Madera Maturano, Elba Cristina Mondragón Ortega y Alejandro Rodríguez Alvines.

En materia penal: Alexis Acosta Castañeda, Óscar Cárdenas Reyes, José Luis García Cruz, Eder FalcaoGonzález Garfias, Rubí López Rebollo, Cristina Moreno Cartas, Georgina Pedraza Navarrete, Nuria Andrómeda Pérez Anaya, Emmanuel Alejandro Pérez Ortega, ThemmissRamos Chávez, Sara Salvador Valdés, Anselmo Hilario Zaragoza Esquinca y Blanca Cecilia Zetina Carrillo.

En esta misma materia, Liliana Alanís Ruiz, Verónica Ávila Cera, Jorge Eduardo Carbajal Salinas, Juan García Viveros, Elizabeth Gómez Blancas, Nayeli Anel González Nieto, Evelyn Mayte Lemus Calzada, Claudia Paulina López Muñoz, José de Jesús Martínez Zúñiga, María Alejandra Montaño Escalona, Alfredo Juan de Jesús Ortega Gutiérrez, Carlos Alberto Ortiz Ortiz y José Alfredo Sánchez Gutiérrez.

En materia laboral rindió protesta Sandra Alicia Álvarez Luna, y en materia mixta: Emmanuel Arellano Morales, Teresa Martínez Martínez, Alondra Monserrat Rubio Landa, Elena Sanvicente Madariaga y Alejandro Tapia González.

Cabe recordar que en la elección del pasado 1 de junio de 2025 se votó por la totalidad de las y los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como por la mitad de las magistraturas y los cargos vacantes por jubilaciones, prejubilaciones o renuncias voluntarias de personas juzgadoras.

La renovación total de los cargos deberá concluir en la elección ordinaria de 2027, que coincidirá con los comicios de presidencias municipales, diputaciones locales y federales.