
Worldpay apuesta por México: el Mundial 2026 disparará los pagos digitales
• Worldpay consolida a México como un mercado clave dentro de su estrategia de expansión en Latinoamérica, junto con la apertura de operaciones en Colombia.
• El Mundial 2026 será un catalizador clave: se esperan 5 millones de turistas y una derrama económica de 3 mil millones de dólares, lo que impulsionará el uso de pagos sin contacto, billeteras móviles y otras soluciones digitales.
Ciudad de México. – Worldpay®, líder global en tecnología y soluciones de pago, anuncia que como parte de su estrategia de expansión en Latinoamérica – y tras consolidar a México como uno de sus mercados más relevantes en la región -, prevé una aceleración en la adopción de métodos digitales de pago en el país, impulsada por la Copa Mundial de Fútbol 2026. Así lo dio a conocer Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay América Latina.
Y es que, con la llegada de turistas de todo el mundo a nuestro país, la Copa Mundial de la FIFA 2026 – que tendrá como sedes a Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México -, se perfila como un motor indiscutible para la adopción de pagos digitales en diversas modalidades. Se estima una derrama económica de 3 mil millones de dólares y la llegada de más de 5 millones de turistas, casi el triple que en Qatar 2022.
Este flujo de visitantes, acostumbrados a los pagos sin contacto y digitales en sus países de origen, acelerará tendencias en México como el uso de billeteras digitales, pagos por proximidad y terminales, o tarjetas contactless. Ejemplos recientes refuerzan esta expectativa: en el Reino Unido, el 93 % de las transacciones menores a 100 euros ya se realizan sin contacto, mientras que en los Juegos Olímpicos de París 2024, el 78 % de los pagos internacionales se efectuaron mediante esta modalidade.
Este crecimiento se concentrará en áreas clave como checkouts más rápidos e intuitivos; la expansión de sistemas como SPEI y DiMo; soluciones multilingües y multimoneda; integración de billeteras digitales, QR, wearables y smartphones y una conexión fluida entre el comercio físico y digital bajo un enfoque omnicanal.
Consolidación de Worldpay en toda América Latina: experiencia & liderazgo
Con operación en 147 países, 135 monedas y más de 52 mil millones de transacciones anuales que superan los 2.3 billones de dólares, la compañía busca capitalizar el crecimiento del comercio físico y electrónico en un entorno donde los consumidores demandan pagos rápidos, seguros y sin fricciones. Además, con un profundo conocimiento de las particularidades, la infraestructura y las regulaciones de América Latina, Worldpay mantiene fuertes inversiones y recientemente amplió su presencia con la inauguración de sus operaciones y oficinas en Colombia, reafirmando así su liderazgo en la región.
En el último año, Worldpay se ha consolidado como un socio estratégico para algunos de los sectores más relevantes a nivel global: colabora con 7 de cada 10 minoristas, 9 de cada 10 aerolíneas líderes, 8 de cada 10 cadenas de comida rápida y 7 de cada 10 grandes compañías de Internet.
“México es estratégico no sólo por su tamaño, sino por su población joven, altamente digitalizada, y por el papel del smartphone como catalizador de la transformación digital en diversos ambitos de la población”, aseguró Juan Pablo D’Antiochia.
La evolución de los pagos en México
El Global Payments Report 2025* de Worldpay revela que los pagos digitales pasaron de representar 3% del e-commerce hace una década al 38% en 2024, con proyección de alcanzar el 79% en cinco años, lo que equivale a más de 10 billones de dólares a nivel mundial.
En México, las billeteras digitales son la tendencia de mayor crecimiento: en el comercio electrónico pasaron de 6% en 2014 a 28% en 2024, y se prevé que lleguen a 37% en 2030. Aunque las tarjetas de crédito siguen siendo el método dominante (34%), hoy están cada vez más integradas en apps móviles. El efectivo, aunque en descenso, aún representa el 35% de las compras presenciales, la tasa más alta de la región.
“En Worldpay creemos que cada transacción es una oportunidad para generar confianza y transformar la manera en que vivimos el comercio. Nuestro propósito va más allá de procesar pagos: buscamos habilitar experiencias seguras, ágiles y sin fricciones. Con innovación tecnológica y una visión global que se adapta a las realidades locales, acompañamos a México y Latinoamérica en el camino hacia un ecosistema de pagos más conectado”, concluyó D’Antiochia.