Micrositios de la SSEM reciben reconocimiento y constancia de transparencia por el INFOEM

Estado de Méxio.- Los micrositios de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) de Mi Escuela es un Espacio Seguro y Servicios C5, Ciberseguridad, Justicia Cívica y Dignificación de la Policía recibieron reconocimiento y/o constancia de prácticas de transparencia, otorgada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).

El titular de la dependencia estatal Cristóbal Castañeda Camarillo, dijo que estas acciones derivan de la instrucción de la Gobernadora, Maestra Delfina Gómez Álvarez, que consciente de la necesidad de mantener un estado a la vanguardia y al día, es necesario concretar acciones en cada una de las áreas que conforman la SSEM, aunado a que son herramientas ágiles, entendibles, veraces y que de manera pronta y oportuna coadyuvan a combatir diferentes ilícitos, o a prevenir actos antisociales.

El Programa Mi Escuela es un Espacio Seguro y la prevención del bullying, es una práctica proactiva renovada que surge este año y ofrece información a la ciudadanía respecto a las actividades que se realizan, está orientada a fortalecer entornos escolares a través de información sobre la conformación de diferentes prácticas o acciones coordinadas de prevención que se realizan, a fin de fomentar una cultura de la legalidad, la paz y la corresponsabilidad social dentro y fuera de los planteles educativos.

El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), ofrece diversos servicios en apoyo de la población como la atención a llamadas del número nacional de emergencias 9-1-1, el monitoreo de cámaras de videovigilancia, también garantiza el anonimato de los denunciantes que marcan al 089 y brinda asesoría técnica y jurídica mediante la iniciativa Infracción Transparente. Asimismo, un grupo de especialistas otorga atención telefónica a personas víctimas de violencia de género; finalmente a través del botón de pánico virtual que se instala en celulares brinda auxilio oportuno a negocios.

La dependencia estatal fue reconocida con una calificación de 100 puntos, con la constancia a la continuidad en la práctica de Ciberseguridad, que fue propuesta en el año 2023, y esta proporciona información a la ciudadanía de mecanismos y herramientas para prevenir ser víctima de delitos cibernéticos, también presenta un decálogo con recomendaciones de prevención, la descripción de los principales incidentes; además, cuenta con vínculos a micrositios alternos de otras instituciones con temas de violencia digital del Infoem.

Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), recibió el reconocimiento por la práctica Justicia Cívica, micrositio que informa sobre los servicios de Juzgados Cívicos, procedimientos, normatividad y enlaces a documentos de utilidad.

Por su parte, la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) fue reconocida por la práctica Dignificación de la Policía, a través de la capacitación, en donde se informa sobre las áreas de aprendizaje de la institución y su impacto en la seguridad pública, mediante cursos y talleres en justicia cívica, proximidad social, derechos humanos y técnicas policiales, así como estadísticas de acciones realizadas y su efecto en la reducción de delitos de alto impacto, la mejora en la atención a la violencia de género, además incluye datos sobre programas educativos, procesos administrativos, resultados, y otras actividades institucionales.

Los micrositios se encuentran alojados y forman parte del sitio web de la Secretaría de Seguridad, disponible en https://sseguridad.edomex.gob.mx, en el que cualquier persona interesada puede acceder, las 24 horas del día, los 365 días del año.