Consejo Nacional de Seguridad aprueba acuerdos para fortalecer policías estatales

Ciudad de México.- El 96% de los delitos en México corresponden al fuero común, por lo que el futuro de la seguridad en el país depende del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, durante la 51ª sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública realizada en Palacio Nacional.

En el encuentro, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los integrantes del Consejo aprobaron por unanimidad —con 37 votos a favor— dos acuerdos nacionales: el primero, para fortalecer a las instituciones de seguridad pública mediante tres ejes y 16 acciones; y el segundo, para la búsqueda de personas desaparecidas, con dos ejes y seis acciones.

García Harfuch subrayó que las policías estatales y municipales son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes enfrentan directamente los retos de seguridad.

“Tenemos que establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las policías estatales, para que cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común”, afirmó.

Los gobiernos estatales deberán presentar planes de reclutamiento 2026-2030 y armonizar sus leyes locales con el marco federal en temas como:

Requisitos mínimos para Secretarías de Seguridad, Fiscalías y Procuradurías.

Desarrollo policial, ministerial, pericial y penitenciario.

Asimismo, se estableció que para enero de 2026 cada estado cuente con al menos una academia de profesionalización en seguridad pública homologada, mientras que para diciembre de este año se deberá incrementar el estado de fuerza de policías estatales, de investigación y ministerios públicos.

El segundo acuerdo contempla que los estados deberán homologar los tipos penales de desaparición forzada y cometida por particulares, fortalecer o crear fiscalías especializadas y establecer procedimientos para la alerta nacional de búsqueda.

Todas las instituciones deberán actualizar y aplicar un protocolo homologado de investigación y búsqueda de personas a más tardar en enero de 2026.

El gobierno federal también reiteró la estrategia contra la extorsión, delito que deberá contar con unidades especializadas en todos los estados a partir de enero de 2026.

Desde su inicio en julio, la estrategia nacional ha permitido recibir más de 32 mil 600 denuncias en la línea 089, de las cuales el 69% fueron intentos no consumados, gracias a la intervención oportuna de los operadores. Hasta ahora, 212 personas han sido detenidas en 15 entidades.

“Estas acciones se traducen en la protección del patrimonio de las familias, en mayor tranquilidad de los comercios y transportistas y en la certeza de que miles de ciudadanos pudieron prevenir una extorsión gracias a la confianza en las autoridades”, señaló García Harfuch.

Por su parte, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, precisó que los acuerdos contemplan acciones concretas y metas con plazos definidos, cuyo cumplimiento será supervisado a nivel nacional.