Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno con énfasis en la continuidad de la 4T

Ciudad de México.– En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en ocupar el cargo en México, abrió su discurso con un mensaje de respaldo a la Cuarta Transformación y a la obra política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

“Que se oiga bien, fuerte y lejos: la cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca; es decir, la transformación avanza”, declaró, entre aplausos de los asistentes.

La mandataria destacó la importancia de “construir un México más justo, democrático, libre y soberano”, al tiempo que subrayó su papel como la primera mujer presidenta: “No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas, llegamos todas”, afirmó, asegurando que su triunfo ha generado “una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras históricas”.

Sheinbaum dedicó varios minutos a reconocer los logros del sexenio anterior, destacando que su gobierno da continuidad a un proyecto que considera humanista, democrático y popular.

“Afortunadamente estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”, sostuvo.

Resaltó que, gracias al nuevo modelo de justicia social implementado en el sexenio de López Obrador, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, al pasar del 41.9% de la población en 2018 al 29.5% en 2024, la cifra más baja en cuatro décadas. Además, mencionó que el índice de desigualdad (Gini) descendió de 0.426 a 0.391, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá. “La concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza”.

La presidenta también criticó los efectos de la corrupción en sexenios anteriores, asegurando que “el progreso sin justicia no es sostenible socioeconómica ni políticamente”. Reiteró que su gobierno mantiene un modelo que prioriza la justicia social.

En materia de libertades, afirmó: “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo. Se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia; no existe la censura”.

Sin embargo, estas declaraciones se dan en un contexto en el que algunos gobernadores y alcaldes, incluso de su propio movimiento, han emprendido acciones legales contra medios de comunicación críticos. En Campeche, por ejemplo, se ha denunciado la revisión previa de lo que se publica en la prensa.

Sheinbaum afirmó que la legitimidad democrática distingue a su gobierno: “Todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”.

Con este discurso, la mandataria buscó dejar claro que su administración mantendrá la línea de la Cuarta Transformación, al tiempo que refuerza su narrativa de cambio histórico por ser la primera mujer en la presidencia de México.

Sheinbaum Pardo resaltó que, desde el inicio de su gestión el 1 de septiembre de 2024, se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que, aseguró, “ponen fin al neoliberalismo”.

El mensaje, emitido en Palacio Nacional ante empresarios y legisladores, se dio en el marco de la entrega de su informe escrito al Congreso, mientras que el informe público al pueblo será el próximo 1 de octubre en el Zócalo capitalino.

“Esta no es la victoria de una sola persona, es el fruto de una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó en un país con justicia”, declaró la mandataria, quien también reiteró un guiño a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, al destacar que más de 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza desde 2018.

La mandataria federal elogió al Senado, a la Cámara de Diputados y a los congresos estatales por aprobar iniciativas clave, entre ellas la reforma al Poder Judicial y la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. También subrayó avances en materia de igualdad sustantiva, derechos de las mujeres, energía y seguridad.

A pocas horas de que tomen protesta los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial elegidos por voto popular —incluidos nueve ministros de la Suprema Corte—, la mandataria insistió en que México vive una etapa inédita de transformación institucional.

Frente a un entorno global marcado por tensiones arancelarias impulsadas por el gobierno de Donald Trump, Sheinbaum aseguró que México mantiene estabilidad: el peso cotiza por debajo de las 19 unidades por dólar, el PIB crece a un ritmo estimado de 1.2% anual y la Inversión Extranjera Directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares.

La presidenta adelantó que el 3 de septiembre, durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, México y Estados Unidos firmarán un acuerdo de entendimiento en materia de seguridad, enfocado en el combate al narcotráfico y al contrabando de armas.

En presencia de líderes empresariales, Sheinbaum agradeció la colaboración en acuerdos como el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) y los entendimientos para mantener estables los precios de gasolinas y tortillas. No obstante, convocó al sector a sumarse al “Plan México”: “Se requieren empresarios visionarios”, dijo.

La titular del ejecutivo federal destacó que todos los estudiantes de secundaria pública reciben ya la Beca Rita Cetina, a la que calificó como el programa social más ambicioso de México. Recordó además que el examen Comipems fue sustituido por el ECOEMS–Mi Escuela Mi Derecho, para garantizar un lugar cercano de estudios a todos los adolescentes.

En 2025, los jóvenes del Valle de México ya no realizaron la prueba de ingreso, y se inauguró la Universidad Nacional Rosario Castellanos. A la par, se consolidó el Bachillerato Nacional, que otorgará certificados generales o técnicos a estudiantes de 15 años, con posibilidad de ingresar después a universidades públicas.

Sheinbaum también mencionó la campaña “Vive saludable” en primarias y secundarias, así como la Estrategia por la Paz y contra las Adicciones, en la que han participado más de un millón de jóvenes. En materia magisterial, anunció un 10% de aumento salarial y la reducción en la edad para acceder a pensiones.

Por otra parte, reiteró que en su gobierno “no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo” y que “no existe censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo”.

Finalmente, puntualizó que el informe oficial al pueblo de México será el próximo 1 de octubre en el Zócalo, cuando cumpla su primer año al frente del Ejecutivo, mientras que este lunes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el documento al Congreso conforme al artículo 69 constitucional.